ACTUALIDAD

El Senado declara la emergencia en pediatría y da duro revés a Milei

El Senado de la Nación convirtió en ley el proyecto que declara la emergencia en pediatría por 62 votos afirmativos y ocho negativos, representando un nuevo revés para el gobierno de Javier Milei.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

La iniciativa recibió apoyo de Unión por la Patria, UCR, PRO y bloques provinciales, mientras que La Libertad Avanza y los senadores Francisco Paoltroni y Carmen Álvarez Rivero del PRO se opusieron.

Contenidos de la ley

El dictamen establece que las autoridades deberán garantizar:

  • Acceso efectivo, oportuno y de calidad a los servicios de salud pediátrica.
  • Funcionamiento adecuado de hospitales públicos de atención pediátrica.
  • Protección de los derechos a la salud y a la vida de niños, niñas y adolescentes.

Además, se exhorta al Ministerio de Salud a recomponer los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial, incluyendo a residentes nacionales, asegurando que las remuneraciones no sean inferiores a las de noviembre de 2023. También se exime al personal del pago de ganancias por horas críticas, guardias o actividades extra.

La norma dispone que el Poder Ejecutivo podrá reasignar partidas presupuestarias y ampliar recursos mediante reservas para contingencias sanitarias. La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que la recomposición salarial implicará un gasto adicional de $65.573 millones entre julio y diciembre.

Debate en el Senado

Durante el debate, varios senadores destacaron la importancia de la medida:

  • Luis Juez (PRO) recordó que su hija, con parálisis cerebral, fue atendida en el Garrahan:

“La única esperanza que tenemos los padres cuando tenemos criaturas con problemas, la construimos en el Garrahan”.

  • Alejandra Vigo criticó la justificación oficial:

“Qué tiempos serán los que vivimos que hay que defender lo obvio”.

  • Alicia Kirchner (Unión por la Patria) pidió al Ministerio de Salud que priorice la infancia:

“El futuro del país es nuestra infancia”.

  • Guadalupe Tagliaferri (PRO) resaltó que la crisis no comenzó con Milei, pero defendió la acción estatal:

“No se puede cruzar el límite de tener que escuchar que los chicos de la Argentina no tienen derecho a salud de alta complejidad”.

Impacto

La ley apunta a garantizar recursos y condiciones adecuadas en hospitales pediátricos y asegura remuneraciones justas para el personal sanitario, marcando un gesto político de consenso frente a la gestión del gobierno actual.

LEER: El CONICET desarrolla plataforma de IA para detección temprana de cáncer de mama

Artículos relacionados

Volver al botón superior