El Senado debatirá mañana la declaración de emergencia sanitaria y el refuerzo presupuestario a universidades públicas

La oposición senatorial se impuso en Labor Parlamentaria y convocó para este jueves a las 11 a una sesión que abordará dos iniciativas centrales: la declaración de emergencia pediátrica por un año —con el Hospital Garrahan como emblema— y el refuerzo presupuestario para universidades públicas.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Además, se prevé la anulación de cuatro decretos de facultades delegadas y un DNU que ya había sido rechazado por Diputados. De concretarse, estas medidas perderán vigencia.
Emergencia pediátrica
El proyecto establece la asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios para insumos críticos, medicamentos, vacunas, infraestructura y personal esencial en el área pediátrica.
También prevé la recomposición salarial inmediata para profesionales de la salud, residentes y trabajadores asistenciales y no asistenciales, con la condición de que no sea menor a los niveles reales de noviembre de 2023.
Otro punto clave es la eximición del pago de Ganancias para médicos y personal sanitario que realicen tareas críticas, guardias u horas extras.
La norma declara al Hospital Garrahan como referencia nacional en alta complejidad pediátrica. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el impacto fiscal de la medida entre julio y diciembre rondará los $65.573 millones.
Universidades públicas
El proyecto de financiamiento universitario dispone la actualización de gastos de funcionamiento al 1º de enero de 2025, con ajustes según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Durante 2024, las partidas se incrementarán de manera bimestral.
En materia salarial, el Ejecutivo deberá recomponer los haberes docentes y no docentes en un nivel no inferior a la inflación acumulada entre diciembre de 2023 y la sanción de la ley. A partir de allí, se establece la paritaria obligatoria trimestral, con aumentos mensuales que acompañen al IPC.
Decretos y otros temas
El Senado también tratará la anulación de un DNU vinculado a la Marina Mercante, que introdujo cambios en el derecho a huelga y en la calificación de servicio esencial.
En cuanto a los decretos delegados de la ley Bases, los proyectos afectan al Banco Nacional de Datos Genéticos, Vialidad Nacional, la Agencia Regulatoria del Cáñamo, el INTI y el INTA.
La sesión incluirá además el tratamiento de pliegos militares para las Fuerzas Armadas y la Fuerza Aérea.
LEER: Pronóstico del tiempo en San Nicolás: jueves 21 de agosto