El Gobierno avanza con la privatización de AySA
Economía dispuso la tasación y venta del paquete accionario estatal en un plazo de ocho meses

El Gobierno nacional dio un nuevo paso en el proceso de privatización de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), al ordenar la contratación de un banco público para la tasación de las acciones estatales y fijar un plazo máximo de ocho meses para su venta. La medida quedó oficializada mediante la Resolución 1198/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Actualmente, el Estado Nacional posee el 90% del capital accionario de la compañía, mientras que el resto está en manos de tenedores privados.
Tasación y licitación
El Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, instruyó a la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas” para que gestione la valuación del paquete accionario de AySA. La decisión se tomó luego de que el Tribunal de Tasaciones de la Nación informara que no podía realizar la operación en un “plazo razonable”.
La resolución establece que al menos el 51% de las acciones deberá ser transferido a un operador estratégico a través de una licitación pública de alcance nacional e internacional.
Venta del remanente y garantías de servicio
El texto oficial también prevé que el resto de las acciones del Estado sea colocado en bolsas y mercados locales, de manera complementaria a la licitación.
Por su parte, la Secretaría de Obras Públicas fue instruida para elaborar la documentación técnica, licitatoria y contractual del proceso de privatización, incluyendo el contrato de concesión del servicio.
El Gobierno aclaró que la operación deberá realizarse garantizando la continuidad del servicio de provisión de agua potable y saneamiento cloacal, sin interrupciones para los usuarios.
LEER: La Copa del mundo llega a San Nicolás