ACTUALIDAD

El FMI aprobó un desembolso de US$2000 millones tras la primera revisión del acuerdo con Argentina

orio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) completó la primera revisión del acuerdo de facilidades extendidas (EFF) firmado con Argentina por 48 meses, lo que permitió el desembolso inmediato de aproximadamente US$2000 millones.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Según el comunicado oficial, la decisión se basó en la “sólida implementación de políticas macroeconómicas restrictivas”, que permitió una transición fluida hacia un régimen cambiario más flexible, con inflación en descenso, recuperación económica y reducción de la pobreza.


No se cumplió la meta de reservas, pero hubo medidas correctivas

El FMI reconoció que no se alcanzó la meta de acumulación de reservas internacionales netas (RIN) fijada para junio, pero valoró que se hayan cumplido los otros criterios clave de desempeño y que se hayan adoptado medidas correctivas.

En ese sentido, el ministro Luis Caputo informó que el Tesoro compró US$1500 millones en los últimos 35 días, lo que permitió acercarse a los objetivos. Además, adelantó que el cronograma de acumulación de reservas fue modificado, algo que el mercado tomará como una señal positiva, según indicó en el programa oficialista Las Tres Anclas.


El FMI valoró el ancla fiscal y el nuevo marco monetario

En su declaración, Kristalina Georgieva, directora general del FMI, afirmó que la nueva fase del programa “ha tenido un comienzo sólido” a pesar del contexto global complejo. Destacó la disciplina fiscal y la flexibilización de los controles cambiarios, y consideró que la Argentina recuperó antes de lo previsto el acceso a los mercados internacionales de capital, aunque con tasas todavía elevadas.


El déficit cero como pilar

Georgieva reiteró que el objetivo de déficit fiscal general cero es el pilar de la política económica del país, y valoró que el Gobierno mantenga “controles estrictos del gasto” para alcanzar un superávit primario del 1,6% del PBI este año, garantizando también asistencia social adecuada para los sectores más vulnerables.


Recomendaciones del organismo para la próxima etapa

El FMI llamó a profundizar la consolidación fiscal con reformas tributarias secuenciadas, y mantener una política monetaria restrictiva para sostener la desinflación y facilitar la remonetización. Además, consideró crucial:

  • Preservar la flexibilidad cambiaria.
  • Reforzar el marco monetario para mejorar la gestión de liquidez.
  • Reconstruir reservas internacionales para acceder al crédito externo en mejores condiciones.
LEER: La Municipalidad impulsa la campaña “Más Luces, Menos Ruido”

Artículos relacionados

Volver al botón superior