ACTUALIDAD

El escándalo “Coimasgate” afecta la imagen del gobierno de Milei

Una encuesta de Zuban Córdoba y Asociados, realizada entre el 27 y 28 de agosto de 2025 con 1.200 casos a nivel nacional, revela que el escándalo de corrupción conocido como “Coimasgate” ha tenido un fuerte impacto en la imagen del gobierno de Javier Milei.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

El 60% de los encuestados considera que el oficialismo se ha debilitado por las sospechas de corrupción que involucran a la hermana del presidente y a los Menem. Además, el 62,3% cree que la respuesta del gobierno ha sido improvisada, frente a un 34,7% que la considera preparada.

Credibilidad y exigencias a los funcionarios

  • 69,9% de la población no confiaría plenamente en Karina Milei y los Menem.
  • 65,5% exige que los funcionarios implicados renuncien y se presenten ante la justicia.
  • 66,4% cree que la reputación y credibilidad del gobierno se han deteriorado.

El escándalo ha generado también una pérdida visible de apoyo electoral:

  • 12,8% de quienes votaron a Milei en el balotaje de 2023 afirma que ya no lo volverá a votar.
  • Este grupo se suma al 13% que ya había decidido no votarlo, evidenciando un quiebre significativo en la base electoral.

Consecuencias económicas

La encuesta indica que los ciudadanos perciben un impacto negativo en la economía y los mercados:

  • 61,2% cree que habrá repercusiones adversas en los mercados.
  • 61,4% estima que se reducirá la confianza de los inversores en Argentina.
  • 57,5% prevé un empeoramiento en la estabilidad financiera y económica del país.

Opinión sobre medidas políticas

  • 56% de los encuestados considera que Milei debería ser sometido a juicio político por el “Coimasgate”.
  • Solo el 41,6% se opone a esta medida.

El informe destaca que la mayoría de los ciudadanos percibe que el gobierno no está enfocándose en resolver la crisis, con 64,4% considerando que lo ha tratado “como un tema más” y 61,9% juzgando sus respuestas como poco convincentes.

LEER: Ternium trabaja para retomar operaciones en el alto horno y la acería

Artículos relacionados

Volver al botón superior