ACTUALIDADINTERÉS GENERAL

El agro ingresó US$4102 millones en julio y marcó un récord histórico de divisas para ese mes

La liquidación del campo alcanzó en julio los US$4102 millones, lo que representa una suba del 57% respecto del mismo mes de 2024 y un 10% más que en junio, según informó la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

En los primeros siete meses de 2025, las exportaciones agroindustriales acumularon US$19.500 millones, una mejora del 43% interanual, consolidando su rol como motor de ingreso de divisas y principal sostén de las reservas del Banco Central.


Récord histórico en plena transición de retenciones

Desde Ciara-CEC explicaron que se trató del ingreso más alto para un mes de julio desde 2002, impulsado por la finalización del esquema temporal de baja de retenciones para la soja y el maíz, que venció el 30 de junio.

“Las empresas con declaraciones juradas de ventas al exterior debieron anticipar el 95% del valor de cada contrato y prepagar derechos de exportación”, detallaron desde la entidad.

Este esquema generó un efecto adelantamiento en la liquidación del campo, concentrando operaciones en el cierre del beneficio fiscal.


Clave para abastecer el mercado interno

El ingreso mensual de divisas del agro es esencial para sostener las compras de granos al productor local. Se trata de una instancia previa a la exportación física, que puede darse hasta 90 días después, especialmente en productos industrializados como aceites y harinas proteicas.

Por esta razón, los valores mensuales suelen variar según la campaña agrícola, los precios internacionales, el clima, los feriados o eventuales conflictos gremiales.


Productos líderes de exportación

La harina de soja continúa como el principal producto de exportación, seguido por el aceite de soja y el maíz. En conjunto, el complejo agroindustrial representa cerca del 48% del total exportado por la Argentina, consolidando su rol estratégico en la balanza comercial.


El Gobierno baja retenciones para sostener el ritmo exportador

En línea con la necesidad de sostener la liquidación del campo, el Gobierno formalizó este jueves, mediante el Decreto 526/2025, la baja definitiva de retenciones a una serie de cultivos y productos agroindustriales.

Las nuevas alícuotas son:

  • Soja: del 33% al 26%
  • Subproductos de soja: del 31% al 24,5%
  • Maíz y sorgo: del 12% al 9,5%
  • Girasol: del 7,5% al 5,5%
  • Carne vacuna y aviar: del 6,75% al 5%
  • Trigo y cebada: sin cambios, se mantienen en 9,5%

Desde el Ejecutivo indicaron que buscan “dotar de mayor competitividad al sector”, con el objetivo de consolidar una política exportadora basada en reglas claras, estabilidad y apertura comercial.


LEER: Efemérides del 2 de agosto

Artículos relacionados

Volver al botón superior