Economía renovó 61% de deuda en pesos con tasas más altas
El Tesoro colocó $9,1 billones y dejó libres $5,7 billones en el mercado.

El Ministerio de Economía logró renovar el 61% de los vencimientos de deuda en pesos de esta semana, por un total de $9,1 billones, y liberó $5,7 billones al mercado. La operación incluyó una suba en las tasas de las letras de corto plazo, que superaron la expectativa inflacionaria.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Según el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, la Lecap con vencimiento el 12 de septiembre se adjudicó a una tasa de 4,48% mensual, mientras que la que vence a fines de septiembre lo hizo al 4,20% mensual.
La mega licitación se realizó en un contexto de alta volatilidad en las tasas de interés en pesos, agravada tras el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi), que liberaron unos $10 billones y presionaron sobre el mercado. Con el frente cambiario más calmo, las autoridades buscaron estabilizar las expectativas mediante mayores rendimientos.
Entre los instrumentos ofrecidos se incluyeron Lecap con vencimientos hasta noviembre de 2025, una nueva Lecap a enero de 2026, un Boncap a febrero de 2026, un Boncer ajustado por CER y un bono dólar-linked a diciembre de 2025. Además, se sumaron títulos en pesos ajustados por TAMAR con vencimientos en noviembre, enero y febrero.
Para incentivar la participación, el Banco Central habilitó una ventanilla de liquidez que permite a los bancos obtener pesos vía pases activos en la rueda REPO de SIOPEL, con una tasa equivalente al promedio ponderado de la jornada más dos puntos. Según el director del BCRA, Federico Furiase, esta medida busca cumplir con normas de encajes sin inyectar pesos en la economía: “Los fondos terminan en el Central a tasa cero”.
LEER: Poletti entregó subsidio a la Escuela Primaria N° 5