ACTUALIDAD

Diputados: la oposición busca controlar la comisión que investiga el escándalo Libra

La oposición de la Cámara de Diputados logró avanzar con un proyecto de resolución que, de aprobarse, le permitirá controlar la comisión investigadora del escándalo Libra Cámara de Diputados. El funcionamiento del organismo estaba paralizado desde hace meses por la falta de acuerdo en la elección de autoridades.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

El dictamen de mayoría obtuvo 38 firmas de Unión por la PatriaEncuentro FederalDemocracia para Siempre y la Coalición Cívica, sobre un total de 66 votos, en el plenario conjunto de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento.

Nuevo mecanismo de desempate

El proyecto, impulsado por Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), introduce un mecanismo específico para destrabar la votación: en caso de empate, la presidencia quedará en manos del candidato respaldado por los bloques con mayor cantidad de bancas en la Cámara. La vicepresidencia irá al segundo en ese conteo, y la secretaría quedará en el mismo grupo que designó al presidente.

Con esta fórmula, la oposición asegura el control de la comisión, ya que reúne el respaldo de 136 diputados. Además, fija como plazo el 10 de noviembre para presentar el informe final de la investigación.

Contexto y acusaciones

La iniciativa se da tras el emplazamiento aprobado el miércoles pasado, que reactivó el trabajo de la comisión presidida por los libertarios Nicolás Mayoraz y Silvia Lospennato. El objetivo es subsanar un “defecto de origen” de la resolución inicial que no contemplaba un sistema de desempate.

El escándalo Libra Cámara de Diputados estalló el 14 de febrero, poco después de que el presidente Javier Milei publicara en X un tuit mencionando el proyecto cripto Libra y el número de contrato. Según el diputado Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), este hecho fue clave para una estafa que perjudicó a miles de personas y podría derivar en una demanda contra el Estado nacional.

Cruce político por el caso Libra

La diputada Sabrina Selva (Unión por la Patria), propuesta para presidir la comisión, acusó a Martín Menem de “paralizar” el trabajo durante tres meses con la complicidad de aliados al oficialismo. También apuntó contra Karina Milei por “abrir la puerta de la Casa Rosada” a empresarios cripto como Hayden Davis, Mauricio Novelli, Manuel Terranes Godoy, Julian Peh y el ex titular de la CNV Sergio Morales, quien renunció tras el estallido del caso.

Selva afirmó que el tuit presidencial fue “pieza clave de la estafa”, ya que sin esa publicación “la moneda no adquiría valor” y los organizadores no habrían podido concretar la maniobra.

Posturas de la izquierda y otros bloques

Desde el Frente de IzquierdaJuan Carlos Giordano denunció que el Gobierno busca impedir nuevas revelaciones del caso, mientras Christian Castillo aseguró que “la responsabilidad de Milei es imposible de ocultar” y prometió que su espacio hará “todo lo posible para que no haya impunidad”.

Ferraro, autor del proyecto, también acusó al oficialismo de utilizar “maniobras dilatorias” para impedir el esclarecimiento.

Con la mayoría asegurada en comisiones y un cronograma definido, la oposición se encamina a aprobar en el recinto la nueva norma que le daría el control total de la comisión investigadora del escándalo Libra Cámara de Diputados.

LEER: Efemérides del 13 de agosto

Artículos relacionados

Volver al botón superior