TECNO-VIRAL

Desactiva el Bluetooth para evitar que hackers tomen el control

La conectividad inalámbrica entre dispositivos, como Bluetooth, puede convertirse en una puerta de entrada para ciberdelincuentes. Un método de ataque conocido como Bluesnarfing aprovecha vulnerabilidades en esta tecnología para acceder a información personal sin que el usuario lo note.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), el riesgo aumenta cuando el Bluetooth permanece activo y visible, especialmente en lugares públicos como centros comerciales, aeropuertos o eventos masivos.

El Bluesnarfing permite que atacantes, generalmente a menos de 15 metros de distancia, detecten dispositivos con Bluetooth encendido y exploten fallas en los protocolos para acceder a datos como mensajes, contactos, fotos y documentos, sin generar alertas.

Señales de un posible ataque

Detectar un acceso no autorizado puede ser difícil, ya que los ataques suelen ser silenciosos. No obstante, ciertos indicios pueden alertar sobre la intrusión:

  • Bloqueos inesperados o comportamientos anómalos del teléfono.
  • Consumo elevado de batería sin explicación aparente.
  • Dispositivos desconocidos en el historial de conexiones Bluetooth.
  • Actividad sospechosa en cuentas bancarias o servicios digitales.

Riesgos asociados al Bluesnarfing

El robo de información puede derivar en fraudes financieros, chantajes, extorsiones o ataques dirigidos a contactos de la víctima. Además, los datos sustraídos podrían circular en la deep web o en portales clandestinos, aumentando el impacto del ataque.

Medidas de protección

El INCIBE recomienda medidas simples pero efectivas para minimizar el riesgo:

  • Desactivar el Bluetooth cuando no se use.
  • Configurar el dispositivo para que no sea visible a otros.
  • No aceptar solicitudes de conexión de dispositivos desconocidos.
  • Cambiar la contraseña predeterminada del Bluetooth por una clave segura.
  • Revisar y eliminar periódicamente los registros de dispositivos enlazados desconocidos.

Adoptar estos hábitos reduce significativamente la exposición a ataques y protege la privacidad digital del usuario.

LEER: Viralizan video del papa Francisco sobre coimas

Artículos relacionados

Volver al botón superior