ACTUALIDAD

Cristina Kirchner no podría votar: guerra legal y vacío normativo

La situación electoral de Cristina Kirchner generó un nuevo frente judicial y político. Aunque el Código Electoral y el Código Penal establecen que quienes tienen una condena firme por delito doloso no pueden votar, la expresidenta figura habilitada en el padrón. Esto se debe a que esa prohibición fue declarada inconstitucional en distintos fallos judiciales, dejando un escenario de contradicción normativa.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Conflicto judicial y antecedentes

El abogado constitucionalista Patricio Nazareno describió el caso como un “momento gris” de transición: “La norma fue declarada inconstitucional, pero todavía no se derogó ni se implementó un mecanismo adecuado”. Según Nazareno, si otros presos pueden ejercer el sufragio, no habría razón para que se impida a la exmandataria hacerlo.

El debate se profundizó luego de que la jueza federal de Río GallegosMariela Borruto, rechazara la orden del Tribunal Superior de Justicia de excluir a Cristina Kirchner y a otros condenados de la Causa Vialidad del padrón. Borruto sostuvo que los artículos 3 del Código Nacional Electoral y 12 y 19 del Código Penal resultan inconstitucionales al restringir el derecho al voto sin evaluaciones previas de salud mental, lo que vulneraría garantías procesales.

La magistrada recordó los fallos Zelaya y Orazi, que avalaron el derecho al voto de personas privadas de la libertad, y se apoyó en estándares internacionales: “Privar del derecho a votar infringe los estándares de nuestro más alto tribunal y no cumple con los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad exigidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.

Apelación y discusión política

Pese al fallo, el fiscal Julio Zárate apeló la decisión de Borruto y elevó la disputa a la Cámara Electoral, argumentando que los delitos de corrupción y daño al Estado de Cristina Kirchner justificarían limitar sus derechos políticos.

De este modo, la controversia no se centra solo en la expresidenta. Expone un vacío legal: la norma que prohíbe votar a condenados sigue vigente en los códigos, pero la jurisprudencia la declara inaplicable. Como remarcó Nazareno, “estas cosas no hay que discutirlas con nombre y apellido”; el foco es la coherencia del sistema legal.

Próximo paso

La Cámara Nacional Electoral deberá definir si Cristina Kirchner mantiene su condición de votante o si se aplica estrictamente la prohibición que aún figura en la ley, lo que marcará un precedente relevante para casos futuros de condenados por delitos dolosos.

LEER: La Municipalidad impulsa la campaña “Más Luces, Menos Ruido”

Artículos relacionados

Volver al botón superior