Contratos del Hospital Gomendio aprobados por mayoría

El Concejo Deliberante de Ramallo aprobó por mayoría los contratos del Hospital Gomendio, en el marco de una sesión extraordinaria convocada para destrabar la situación laboral de 22 profesionales de la salud.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Las contrataciones, retroactivas al 1° de julio, alcanzan a médicos, técnicos en hemoterapia, radiología, kinesiólogos y choferes de ambulancia, esenciales para mantener operativas las guardias y servicios del Hospital José María Gomendio.
La votación resultó favorable con el respaldo del oficialismo, mientras que los bloques de la oposición se abstuvieron. El presidente del Concejo, Adrián Lescano, explicó que las demoras se debieron a falta de consenso en sesiones anteriores, lo que generaba el riesgo de que los trabajadores no cobraran el mes ya trabajado.
Modalidad habitual ante la escasez de profesionales
Lescano remarcó que la modalidad de contratación por locación de obra es frecuente en el sistema público de salud, en especial para cubrir guardias o incorporar personal especializado, una tarea compleja dada la dificultad para conseguir médicos en el distrito.
“La política del hospital es sostener la mayor cantidad de profesionales posibles. En un contexto tan complejo, contar con recursos humanos es prioritario, por eso acompañamos estos contratos que incluyen renovaciones y nuevas incorporaciones”, sostuvo el edil.
Relevancia para el sistema de salud local
Los contratos aprobados representan una herramienta clave para garantizar la continuidad de los servicios médicos en Ramallo, especialmente ante la demanda creciente de atención en el hospital público.
Con esta medida, el municipio busca reforzar su plantel sanitario sin interrupciones, a través de instrumentos que, aunque transitorios, son necesarios para responder a las necesidades urgentes del sistema de salud local.
LEER: El FMI respaldó el plan económico de Milei pero advirtió por las reservas