SAN NICOLÁS

Conflicto UOM-Ternium: El futuro de 7.000 familias en juego frente a intereses empresariales y gremiales

La UOM San Nicolás denunció que Ternium Argentina recurre a maniobras dilatorias en medio del conflicto laboral. El gremio alertó que, de continuar la desidia empresarial, la Argentina podría quedarse sin producción de acero plano, con más de 7.000 empleos en riesgo.

La UOM San Nicolás denunció un nuevo capítulo en el duro enfrentamiento con Ternium Argentina, empresa del Grupo Techint. El gremio señaló que la compañía recurre a maniobras jurídicas y administrativas que solo buscan ganar tiempo, mientras los reclamos de los trabajadores siguen sin respuesta.

Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Según la presentación realizada por el abogado Martín Ramos, mientras se cumplían las audiencias en el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Ternium solicitó una conciliación obligatoria en el Ministerio de Trabajo de la Nación, sin participación sindical, lo que fue interpretado como una maniobra de “forum shopping”.

Naranja X

Audiencia en La Plata: UOM vs Ternium Argentina

La audiencia de hoy, realizada en La Plata mediante plataforma virtual, contó con la participación de la UOM San Nicolás, encabezada por Naldo Brunelli, y representantes de Ternium Argentina.

La empresa informó que desistía de las denuncias presentadas los días 20 y 21 de agosto, pidiendo el archivo de las actuaciones y planteando la nulidad del procedimiento. Desde el gremio, en cambio, se ratificó la denuncia del “hecho nuevo” y se remarcó que la actitud de la compañía “en nada sorprende”, ya que actúa cuando le conviene y se retira cuando no.

UOM San Nicolás: “Está en juego el futuro del acero argentino”

Durante la audiencia, la UOM San Nicolás advirtió que se trata del conflicto más importante de los últimos tiempos en la Argentina, ya que la falta de respuestas empresariales podría derivar en el fin de la producción de acero plano en el país.

El sindicato alertó que unas 7.000 familias, entre trabajadores directos e indirectos, quedarían sin empleo, afectando además a toda la cadena industrial vinculada: desde las proveedoras de insumos básicos como carbón y mineral de hierro, hasta las industrias que dependen del acero para producir.

La advertencia fue contundente: dos millones de toneladas de acero argentino por año saldrían del mercado si la situación no se revierte.

Maniobras empresariales y presión sobre trabajadores

La denuncia de la UOM también señaló que mientras acata la conciliación obligatoria dictada desde el 22 de agosto, contratistas y subcontratistas comenzaron a enviar intimaciones a los trabajadores para que se presenten a sus puestos, bajo amenaza de despido con justa causa.

El gremio rechazó esas presiones y acusó a la empresa de esconderse detrás de medidas publicitarias mientras mantiene “salarios de hambre y condiciones paupérrimas de seguridad e higiene” que ya han costado vidas humanas dentro de la planta.

El rol del Ministerio de Trabajo

El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires instó a las partes a mantener el diálogo y la paz social, y elevó las actuaciones a la superioridad. Sin embargo, desde la óptica gremial, la sensación es que Ternium Argentina apuesta al desgaste mientras los trabajadores sostienen su postura en defensa de salarios dignos, condiciones laborales seguras y la continuidad de la producción nacional de acero.

LEER: Un hospital en cada zona de San Nicolás

Artículos relacionados

Volver al botón superior