TECNO-VIRAL

Cómo activar el modo discreto en apps bancarias

El modo discreto es una herramienta de privacidad incorporada en varias apps bancarias móviles. Su objetivo es ocultar saldos, montos de transferencias y datos sensibles, reemplazándolos por asteriscos o difuminándolos en pantalla.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

De esta forma, los usuarios pueden consultar su banca digital en lugares públicos —como el transporte, una cafetería o una oficina— sin exponer información financiera que terceros puedan observar.

Para qué sirve

Además de reforzar la discreción, el modo discreto funciona como una barrera adicional de seguridad digital. Exponer cifras de cuentas o movimientos puede facilitar intentos de fraude o permitir que desconocidos elaboren perfiles económicos de los clientes.

Por eso, esta opción complementa al bloqueo biométrico del móvil y reduce los riesgos de filtraciones accidentales.

Cómo activar el modo discreto en bancos principales

Aunque cada entidad utiliza un nombre distinto, el procedimiento es similar: buscar el icono del ojo tachado o acceder al menú de privacidad/ajustes dentro de la aplicación.

  • CaixaBank: desde la pantalla principal, pulsar el icono del ojo en la parte superior. El modo queda activado hasta que el usuario lo deshabilite.
  • BBVA: disponible tanto en la pantalla de inicio como en el menú de configuración. Oculta saldo y movimientos recientes.
  • Santander: figura como “modo privacidad” en los ajustes. También protege las notificaciones, evitando que aparezcan montos en la pantalla de bloqueo del celular.
  • ING: el icono del ojo aparece junto a cada cuenta, lo que permite ocultar saldos de manera selectiva, cuenta por cuenta.

En todos los casos, la activación es rápida y reversible, lo que permite adaptar el nivel de privacidad según el contexto.

Por qué conviene usarlo

El modo discreto se convierte en un aliado para proteger el dinero y los datos personales en tiempos de creciente digitalización. Al aplicarlo, se evita que terceros accedan visualmente a información sensible, reforzando la confianza en las operaciones móviles.

LEER: El Congreso debate un cambio de huso horario en Argentina

Artículos relacionados

Volver al botón superior