INTERÉS GENERAL

Cáncer de colon: síntomas que no deben ignorarse y prevención

El cáncer de colon, también llamado colorrectal, se posiciona entre las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial, afectando tanto a hombres como a mujeres. La enfermedad suele avanzar de manera silenciosa, dificultando su detección en etapas tempranas.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Qué es y cómo progresa

Surge por el crecimiento anómalo de células en el colon o recto, generalmente iniciándose en pólipos benignos que pueden tardar 10 a 15 años en volverse malignos. Investigaciones recientes muestran un incremento de casos en adultos jóvenes, reforzando la importancia de la vigilancia a cualquier edad.

La prevención y los estudios periódicos, como la videocolonoscopía y el test de sangre oculta en materia fecal (FIT-Q), permiten detectar lesiones antes de que se desarrollen tumores, aumentando las posibilidades de intervención exitosa. En Argentina, la Fundación GEDYT facilita el acceso gratuito a estos estudios en poblaciones vulnerables.

Síntomas que requieren atención inmediata

  1. Cambios persistentes en hábitos intestinales
    • Diarrea o estreñimiento que no ceden.
    • Heces delgadas o alteradas en color.
    • Sensación de evacuación incompleta o urgencia inexplicable.
    • Presencia de moco o pus en las heces.
      Estos cambios pueden indicar obstrucción o proceso tumoral y requieren evaluación médica inmediata.
  2. Dolor o malestar abdominal
    • Cólicos, calambres o hinchazón persistente.
    • Saciedad temprana tras pequeñas comidas.
    • Gases o molestias continuas.
      Tanto dolores leves como intensos y recurrentes no deben subestimarse.
  3. Sangrado rectal o sangre en las heces
    • Sangrado visible en el inodoro, papel higiénico o mezclado con heces.
    • Sangre roja, marrón o negra.
      Siempre requiere evaluación médica, ya que puede indicar lesiones malignas.
  4. Fatiga, debilidad y pérdida de peso inexplicada
    • Agotamiento sin causa aparente.
    • Adelgazamiento notable e involuntario.
    • Dificultad respiratoria asociada a anemia.
      Estos síntomas pueden relacionarse con la menor absorción de nutrientes o sangrado crónico oculto.

Factores de riesgo

Entre los principales factores se encuentran:

  • Genéticos: antecedentes familiares o pólipos previos.
  • Ambientales y de estilo de vida: dieta baja en fibras, consumo elevado de carnes rojas y procesadas, sedentarismo, tabaquismo, alcohol excesivo.
  • Otros: edad avanzada, enfermedades inflamatorias intestinales y diabetes.

Prevención y cuándo consultar

  • Se recomienda iniciar controles a partir de los 45 años, o antes si hay antecedentes familiares o síntomas persistentes.
  • Ante cualquier cambio inexplicado en hábitos intestinales, sangrado, dolor abdominal o pérdida de peso, se debe consultar de inmediato.
  • Estudios como la videocolonoscopía y el test FIT-Q han demostrado reducir la mortalidad. La experiencia de la provincia de Misiones es un modelo nacional de detección temprana y seguimiento.
LEER: Efemérides del martes 16 de agosto

Artículos relacionados

Volver al botón superior