Billeteras virtuales Argentina: guerra de tasas y descuentos

La cultura digital financiera en Argentina pasó del consumo al ahorro y hoy las billeteras virtuales compiten con una fuerte artillería de beneficios: tasas de interés en cuentas remuneradas, descuentos y promociones que buscan fidelizar a los usuarios.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ La carrera por las tasas
La “guerra de tasas” impulsada por el ministro Luis Caputo tuvo en las billeteras un rol clave. Mercado Pago, liderada por Marcos Galperín, elevó su rendimiento en los fondos “money market” y se consolidó como referente, junto con Naranja X y Ualá.
Varias plataformas superaron el 40% anual en rendimientos, con el objetivo de absorber pesos y desalentar la dolarización especulativa.
Ventajas para el consumidor
Además de los intereses, las principales billeteras digitales como Mercado Pago, Ualá, Modo, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI lanzaron promociones de hasta 30% de reintegro en supermercados, gastronomía, jugueterías e indumentaria infantil.
- Mercado Pago: hasta 25% de reintegro, con topes de $3.000 a $15.000.
- Ualá: 30% en gastronomía y McDonald’s, 15% a 25% en Carrefour, y descuentos en jugueterías.
- Modo: 20% de reintegro en jugueterías y 30% en supermercados.
- Cuenta DNI: habilitó desde agosto la opción de invertir en plazos fijos desde la app.
- Naranja X: 25% en juguetes y tecnología con hasta 5 cuotas sin interés.
- Personal Pay: foco en supermercados, combustibles e indumentaria.
Bancos en competencia
Los bancos también desplegaron su ofensiva con descuentos de hasta 50% y planes de 12 a 18 cuotas sin interés. ICBC, Santander, Galicia, BBVA, Banco Provincia, Ciudad y Macro lideran las campañas, apuntando a ropa, juguetes, tecnología y gastronomía.
Control fiscal
En paralelo, la AFIP implementó el régimen ARCA que exige a bancos reportar los saldos de clientes para prevenir evasión. Sin embargo, billeteras virtuales extranjeras como PayPal no informan a Argentina, lo que abre un debate sobre regulación.
El objetivo: fidelización
La combinación de tasas atractivas y beneficios comerciales refleja el nuevo escenario donde las billeteras virtuales en Argentina no solo funcionan como medio de pago, sino también como instrumento de ahorro e inversión digital.
LEER: La Municipalidad impulsa la campaña “Más Luces, Menos Ruido”