Bill Gates alerta sobre la desinformación que afecta a la Generación Z

Bill Gates, cofundador de Microsoft y filántropo, señaló que la desinformación en internet es el mayor desafío que enfrenta la Generación Z. “Si lo detectas un día después, el daño ya está hecho”, afirmó en una entrevista con CNBC Make It, destacando la rapidez con la que circulan las noticias falsas y el limitado efecto de las correcciones posteriores.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ La amenaza digital y social
Según Gates, la expansión de la inteligencia artificial y los chatbots generativos multiplican la velocidad y el alcance de la información falsa, dificultando su control. Además, el empresario relató un caso personal: su hija Phoebe le contó experiencias de acoso y rumores infundados en redes sociales, lo que le permitió comprender que la desinformación no solo es digital, sino que afecta directamente la vida cotidiana de los jóvenes.
En la docuserie de Netflix ¿Y ahora qué? El futuro según Bill Gates, el empresario reconoce que las iniciativas actuales apenas arañan la superficie del problema y que existe un dilema entre combatir la desinformación y proteger la libertad de expresión. Incluso admitió que, como muchos, él mismo puede sentirse atraído por contenidos que refuerzan sus propias creencias, evidenciando la complejidad psicológica del fenómeno.
La urgencia de medidas efectivas
Gates subraya que la Generación Z enfrenta un entorno donde la desinformación se propaga con rapidez sin precedentes y que las respuestas actuales son insuficientes. Su análisis coincide con el del Foro Económico Mundial, que identifica la desinformación como uno de los riesgos globales más urgentes.
El debate académico y regulatorio propone tres herramientas principales para mitigar su impacto:
- Verificación de hechos
- Regulación de contenidos
- Alfabetización digital
La efectividad de estas estrategias depende del contexto político: funcionan mejor en democracias con prensa independiente y garantías jurídicas, mientras que en regímenes autoritarios o democracias imperfectas pueden ser limitadas o contraproducentes.
Reflexión final
Para Gates, el reto es claro: desarrollar mecanismos capaces de frenar la propagación de falsedades antes de que se arraiguen en la opinión pública, protegiendo la confianza social y garantizando un debate informado.
LEER: Festival Río San Nicolás: último día de la edición 2025