ACTUALIDAD

Venta online de Tierra del Fuego: el Gobierno reglamentó el nuevo régimen

Se busca bajar precios al consumidor final sin intermediarios y sin carga fiscal

El Gobierno nacional reglamentó el nuevo régimen de venta online Tierra del Fuego, orientado a facilitar el envío de productos fueguinos al resto del país de manera directa, sin intermediarios y sin costos fiscales.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

La medida fue oficializada a través de la Resolución 286/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio, publicada este jueves en el Boletín Oficial, y reglamenta lo dispuesto previamente por el Decreto 334/25.


Ventas directas desde la provincia al consumidor

El nuevo régimen permite a las empresas del subrégimen industrial fueguino enviar productos industriales originarios del Área Aduanera Especial directamente a consumidores finales, mediante operaciones de venta online simplificadas.

Esto implica que no será necesaria la participación de intermediarios comerciales, lo que apunta a reducir costos y mejorar precios finales para los usuarios de todo el país.


Límites de operación y condiciones

Según la normativa, los envíos estarán sujetos a las siguientes restricciones:

  • Máximo de tres unidades por producto por año por persona.
  • Tope de 3.000 dólares por envío.
  • Sin carga fiscal ni arancelaria sobre el producto o la operación.

Estas condiciones apuntan a controlar el volumen comercial sin desalentar el consumo directo, promoviendo una mayor eficiencia logística y administrativa.


Objetivo: más acceso y menos precios

Desde la Secretaría señalaron que el propósito del régimen es desburocratizar y facilitar la venta online Tierra del Fuego, mejorando la competitividad de sus productos y permitiendo una baja de precios en artículos como electrónicos, electrodomésticos y bienes durables que se fabrican en la provincia.

La medida entra en vigor de forma inmediata y será implementada con seguimiento conjunto entre Aduana, AFIP y el Ministerio de Economía.

LEER: Encuesta electoral: ventaja libertaria y alerta por el ausentismo

Artículos relacionados

Volver al botón superior