Trump apoya a Argentina por la entrega de acciones

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, presentará ante la Justicia un amicus curiae en apoyo a la Argentina, en el marco de la causa que ordena la entrega del 51% de las acciones de YPF. El respaldo se formalizará ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York y tiene como objetivo extender la suspensión del fallo de la jueza Loretta Preska, vigente de forma momentánea hasta que se resuelva la apelación.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Actualmente, el fallo que dispone el traspaso de los títulos está frenado por orden del tribunal superior, que habilitó una pausa hasta que ambas partes presenten sus argumentos. Con esta intervención, el Departamento de Justicia norteamericano busca que la suspensión se mantenga durante todo el proceso de apelación.
Qué implica el amicus y qué alcance tiene
En diálogo con Noticias Argentinas, el analista Sebastián Maril, CEO de Latam Advisors, explicó que el amicus representa el apoyo legal de una parte externa a uno de los involucrados en un litigio, agregando fundamentos jurídicos que pueden influir en la decisión del tribunal. “Le agrega argumentos favorables para que el juez o los jueces sean persuadidos y fallen a favor de esta persona”, indicó.
Sin embargo, Maril aclaró que el respaldo del gobierno de Trump no se extiende al fallo que condenó a la Argentina a pagar US$16.100 millones por la expropiación de YPF, ya que el plazo para apelar esa sentencia venció en septiembre de 2024.
“El gobierno estadounidense actúa en este punto porque la entrega de acciones compromete directamente la soberanía argentina y principios de inmunidad soberana, algo que preocupa más a Estados Unidos que el trasfondo de la expropiación en sí, que responde a violaciones de normas del mercado de capitales”, sostuvo Maril.
Precedente del gobierno de Biden
Este no es el primer pronunciamiento del gobierno norteamericano en la causa. En 2023, la administración de Joe Biden ya había presentado un amicus en contra de la solicitud de los fondos Burford Capital y Eton Park de quedarse con activos de YPF. En aquel entonces, Washington argumentó que la entrega de acciones “viola las normas de inmunidad soberana de Estados Unidos”.
A pesar de ese respaldo, la jueza Preska desestimó el pedido y falló en contra de la Argentina. Ahora, el nuevo impulso legal bajo el ala de Trump apunta a revertir parcialmente ese escenario y evitar que el país pierda el control inmediato del paquete accionario mayoritario de YPF.
Una causa de alto impacto económico y político
La disputa por la expropiación de YPF y la posterior sentencia contra la Argentina generó un conflicto judicial de alto perfil internacional, con ramificaciones económicas y diplomáticas. La entrega del 51% de las acciones pone en riesgo el control estatal de la mayor petrolera del país, un activo considerado estratégico.
La decisión final de la Cámara de Apelaciones de Nueva York será clave para definir si la Argentina deberá desprenderse o no de ese paquete accionario, mientras sigue pendiente el cumplimiento del millonario fallo por la expropiación.
LEER: La exposición “Historias que inspiran” se presentará en Espacio MOV desde agosto