Tensiones y fracturas tras el cierre de listas

El peronismo en la provincia de Buenos Aires atraviesa una crisis interna que no logra cicatrizar tras el cierre de listas, con un marcado distanciamiento entre el gobernador Axel Kicillof y la dirigencia camporista. La tensión se evidencia en la estructura de candidaturas y la estrategia electoral de cara a las elecciones del 7 de septiembre.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ El reparto de candidaturas y la disputa interna
El Movimiento Derecho al Futuro (MDF), espacio impulsado por Kicillof para alejarse del control de La Cámpora, y los dirigentes camporistas evidenciaron sus diferencias en la conformación de las listas. De 29 lugares con chances de ingresar a la Legislatura, 14 quedaron para dirigentes vinculados a San José 1111 (La Cámpora), mientras que el resto se dividió entre el kicillofismo y el massismo.
Kicillof logró conservar las secciones electorales Primera y Tercera, las más importantes, que concentran el 70% del padrón provincial. Allí encabezan las listas la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro Gabriel Katopodis, con aceptación de Cristina Kirchner. En cambio, en la Quinta y Octava secciones, donde están dos millones de votantes, fueron colocados candidatos de La Cámpora, como Fernanda Raverta y Ariel Archanco.
Una campaña sin menciones a Cristina Kirchner
El gobernador inició la campaña sin mencionar a Cristina Kirchner ni el lema “Cristina Libre”, manteniendo un discurso confrontativo contra Javier Milei, principal adversario político. Esta estrategia responde tanto a la escena electoral como a la decisión de La Libertad Avanza de atacar especialmente al gobernador y su gestión.
Reacciones de La Cámpora
La respuesta del sector camporista llegó a través de sus principales referentes, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y el presidente del bloque de diputados provinciales, Facundo Tignanelli. Ambos pidieron bajar la intensidad de la interna y destacaron la candidatura de Magario, aunque cuestionaron varias decisiones de Kicillof en la conformación de las listas.
Mendoza aseguró que si bien Cristina Kirchner planteó ciertos criterios para las listas, como limitar candidaturas testimoniales, el gobernador mantuvo la facultad de definirlas, aunque admitió que la conformación final no estuvo completamente bajo su control.
Unidad en disputa y mensaje de campaña
En un acto realizado en Berazategui, Kicillof subrayó la necesidad de trabajar en unidad para enfrentar a Milei y destacó los avances en vivienda y producción, aunque evitó por segunda vez el lema “Cristina Libre”, mostrando la delicada convivencia interna.
El gobernador sostuvo:
“Estas viviendas son un ejemplo de que, por más difícil que esté la situación, si trabajamos en unidad, con prioridades claras, al final del camino hay una provincia mejor, con más dignidad”.
El mensaje apunta a cerrar filas en un frente peronista fragmentado para intentar sostener el poder provincial frente al avance del espacio libertario.
LEER: Crisis en las fuerzas armadas: más de 2200 efectivos pidieron la baja