ACTUALIDAD

Sturzenegger sugirió no vetar el proyecto de ATN para abrir el debate sobre la ley de Coparticipación

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, propuso este domingo no vetar el proyecto de redistribución de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) impulsado por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, ya que, según afirmó, su aprobación abriría una vía para modificar la Ley de Coparticipación Federal sin necesidad de la ratificación de las legislaturas provinciales.

Naranja X
Canal de WhatsApp

“Esta no la vete”, dijo en referencia al proyecto que ya cuenta con media sanción del Senado. En declaraciones públicas, el ministro consideró que la aprobación legislativa podría sentar jurisprudencia para reformar la Coparticipación mediante una ley simple, evitando así el mecanismo previsto en la Constitución de 1994, que requiere el aval de todas las provincias.

El trasfondo: debate constitucional y presión política

“El Senado acaba de validar que la Ley de Coparticipación se puede cambiar con una ley simple del Congreso”, explicó Sturzenegger. Su interpretación generó reacciones inmediatas en el oficialismo, donde algunos funcionarios consideraron la propuesta como una oportunidad estratégica, aunque desde Presidencia aclararon que no hay una decisión tomada ni un proyecto formal al respecto.

Desde el Ministerio de Desregulación señalaron que la intención fue “marcar el absurdo” detrás de la votación favorable de los gobernadores, y no necesariamente avanzar con una reforma inmediata. “Se lo va a plantear al presidente Milei”, indicaron fuentes oficiales.

Un viejo objetivo libertario, aún postergado

La modificación de la Ley de Coparticipación figura entre los objetivos históricos de La Libertad Avanza, que la incluyó en su plataforma de reformas de “tercera generación”, previstas recién para los años 2026 y 2027, luego de implementar cambios laborales, previsionales y tributarios.

En este esquema, la eliminación del actual régimen de distribución entre Nación y provincias sería parte de un rediseño estructural del sistema político y fiscal. Sin embargo, el contexto electoral y las resistencias de los mandatarios provinciales hacen inviable cualquier intento inmediato de reforma.

El Pacto de Mayo y la resistencia de las provincias

La Coparticipación Federal fue uno de los temas incluidos en el Pacto de Mayo, firmado por 19 provincias, con la excepción de Buenos Aires, Formosa, La Pampa, La Rioja y Tierra del Fuego, todas gobernadas por el peronismo. La discusión fue trasladada al Consejo de Mayo, órgano encargado de debatir los 10 puntos del acuerdo nacional, pero los gobernadores se muestran escépticos ante un eventual consenso.

Desde los sectores más cercanos a la Casa Rosada reconocen que sería más viable “convencer a tres jueces de la Corte” que a 24 gobernadores. Constitucionalistas advierten que el artículo 75 inciso 2 de la Constitución es claro: las modificaciones deben ser ratificadas por las provincias, lo que impediría una reforma unilateral desde el Congreso.

Una declaración que reabre el debate

A pesar de que el Ejecutivo no planea avanzar en lo inmediato, la declaración de Sturzenegger volvió a poner sobre la mesa la tensión entre Nación y provincias. “Esto cambia todo si se aprueba”, aseguró el ministro, al destacar que la sanción del proyecto de ATN debilitaría los blindajes fiscales actuales que protegen los porcentajes asignados a distritos como Formosa.

LEER: Juicio por YPF: rechazan frenar entrega de acciones a Burford

Artículos relacionados

Volver al botón superior