Senado: avanza la oposición con leyes previsionales pese a la polémica
Dictaminaron proyectos sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad sin convocatoria formal del oficialismo

En una jugada inédita en el Senado de la Nación, un grupo de legisladores opositores logró este martes avanzar con los dictámenes de tres leyes clave —jubilaciones, moratoria previsional y emergencia en discapacidad— sin la convocatoria formal del presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el libertario Ezequiel Atauche.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ La maniobra fue impulsada por senadores de Unión por la Patria, junto con los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco, y la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri. La reunión fue presidida por el vicepresidente de la comisión, Fernando Salino, quien habilitó la firma de los dictámenes en el marco de una auto convocatoria no oficial.
Proyectos con impacto fiscal
Los proyectos en cuestión ya cuentan con media sanción de Diputados:
- Ley de Movilidad Previsional: establece un aumento del 7,2 % para todas las jubilaciones y pensiones (excepto regímenes especiales), y eleva el bono previsional de $70.000 a $110.000, actualizándolo por inflación.
- Restitución de la moratoria previsional: permite acceder a la jubilación a quienes no reúnen los 30 años de aportes necesarios, por dos años más.
- Emergencia en discapacidad: se extendería hasta el 31 de diciembre de 2027, reformulando las pensiones no contributivas, actualizando aranceles y compensaciones.
Polémica por el reglamento
La controversia surgió por el modo en que se avanzó: sin convocatoria formal del presidente de la comisión y sin reunión plenaria, como indica el reglamento en caso de dictámenes conjuntos. La estrategia, similar a prácticas de la Cámara de Diputados, fue rechazada por el oficialismo, que la tildó de irregular.
El presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, cuestionó la validez del procedimiento e informó que recién se convocará a asesores el 11 de julio y a senadores el 17, lo cual fue considerado “inaceptable” por la oposición, que ya busca convocar una sesión especial para la próxima semana.
Contexto político
Desde el oficialismo ya advirtieron posibles vetos si se aprueban estas leyes en el recinto. Sin embargo, la oposición logró un quórum efectivo para emitir los dictámenes y anticipa que pedirá sesión especial en las próximas horas.
Mientras tanto, el Gobierno enfrenta una doble dificultad: la pérdida de iniciativa legislativa y una oposición que, a pesar de sus diferencias internas, logró coincidir en temas sensibles con fuerte impacto social y fiscal.
LEER: Efemérides del 4 de julio