ACTUALIDAD

Salud modificó el reglamento de residencias médicas

El Ministerio de Salud de la Nación oficializó este miércoles, mediante la Resolución 2109/2025 publicada en el Boletín Oficial, la modificación del reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas. La medida apunta a jerarquizar el carácter formativo de las becas, corregir distorsiones acumuladas en la última década y brindar mayor libertad a los residentes sobre cómo transitar el último tramo de su formación.

Naranja X

Desde la cartera sanitaria indicaron que se trata de un sistema optativo que permitirá a los profesionales en formación elegir bajo qué modalidad recibirán sus becas y cómo administrarán los fondos.

Las dos modalidades disponibles

El nuevo reglamento establece dos formas de cursar las residencias médicas: Beca Institución y Beca Ministerio.

  • Beca Institución: la beca es otorgada directamente por la entidad formadora. Los residentes reciben el monto total sin descuentos, con posibilidad de sumar bonificaciones adicionales. La institución se hace cargo de la ART, seguro de mala praxis y cobertura de salud, sin que eso afecte el valor de la beca. Además, deberá rendir cuentas del uso de los fondos asignados.
  • Beca Ministerio: la beca es otorgada por el Ministerio de Salud y está sujeta a los descuentos previsionales. Los residentes quedan incorporados a la Obra Social de los Trabajadores del Estado Nacional, aunque no acceden a bonos adicionales de las instituciones. Sin embargo, éstas deben cubrir los seguros correspondientes.

Ambas modalidades serán financiadas con fondos estatales.

Alcance y entrada en vigencia

El nuevo reglamento entra en vigencia inmediata y aplica tanto a los ingresantes de este año como a los residentes actuales, quienes podrán optar por cambiar de modalidad. Aquellos que no lo hagan mantendrán las condiciones vigentes.

Además, se establece un nuevo esquema de competencias: el Estado define el marco normativo, mientras que las instituciones recuperan autonomía para gestionar las becas y el acompañamiento formativo.

Fundamentos del cambio

Según el Ministerio, durante los últimos años se aplicaron medidas transitorias que desdibujaron el carácter formativo de las residencias, asimilándolas a relaciones laborales. Con esta resolución, el objetivo es restablecer su naturaleza como etapa de formación supervisada, sin encuadre como empleo público o contrato de trabajo.

“Es una etapa formativa con financiamiento estatal y cada profesional tiene derecho a elegir, con libertad, cómo transitarla”, concluyeron desde la cartera sanitaria.

LEER: La Municipalidad impulsa la campaña “Más Luces, Menos Ruido”

Artículos relacionados

Volver al botón superior