Reducción del Estado y leyes caducas: la hoja de ruta de Sturzenegger

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ya definió sus próximos objetivos tras el vencimiento de las facultades delegadas otorgadas por la Ley Bases. Aunque la herramienta legislativa finaliza esta semana, el funcionario asegura que solo el 5% de sus medidas dependieron de esa facultad, y que su plan de transformación continúa.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ El presidente Javier Milei encabezará este miércoles un evento en Casa Rosada para reconocer el trabajo de Sturzenegger, luego de los festejos por el Día de la Independencia. Participarán funcionarios y técnicos que colaboraron en la redacción de decretos centrados en la disolución de organismos, la fusión de estructuras y la liberalización del comercio.
Eliminación de normas obsoletas
Entre sus nuevos ejes, Sturzenegger se propone revisar más de 700 mil decretos publicados a lo largo de la historia argentina para detectar cuáles están caducos o en contradicción con el marco actual. Muchos de estos se dictaron durante gobiernos de facto, con cifras que llegaron a superar los 30 mil por año, mientras que actualmente no superan los mil.
Según fuentes oficiales, solo una parte de ese volumen estaba digitalizado. El resto —alrededor de 630 mil decretos— estaba archivado en papel y aún mantiene vigencia legal si no es derogado formalmente.
“Hay normas sin sentido que aún están activas y podrían ser usadas por intereses particulares, por eso hay que eliminarlas”, aseguran en el entorno del ministro.
Avance en la reducción del Estado
Otro de los objetivos principales de Sturzenegger será continuar con la reducción del aparato estatal. El Gobierno ya desvinculó a unos 50 mil empleados públicos, lo que, según datos oficiales, representa un ahorro anual cercano a 2.000 millones de dólares.
La nueva etapa prevé evitar la renovación de contratos considerados innecesarios o redundantes, así como fusionar áreas dentro de ministerios y entes descentralizados.
Menos trabas, más competencia
En el área regulatoria, el ministro quiere seguir eliminando trámites burocráticos que, a su entender, encarecen los precios y perjudican al consumidor. Como ejemplo, se mencionó el caso de los rompecabezas de menos de 500 piezas, que actualmente requieren certificaciones específicas para ser importados, lo que afecta la oferta y encarece los juguetes.
“Argentina no reconoce certificaciones internacionales, lo cual limita el acceso a productos esenciales como juguetes, alimentos o insumos médicos”, sostuvo un miembro del equipo de Desregulación.
Participación en el Consejo del Pacto de Mayo
Sturzenegger también forma parte del Consejo del Pacto de Mayo, creado para impulsar una serie de reformas estructurales junto con ministerios, sindicatos, empresarios y legisladores.
Uno de los focos estará en la reforma laboral, con énfasis en la descentralización de las paritarias. Según estudios del área, la posibilidad de adaptar salarios a realidades regionales podría generar un aumento del 15% en el empleo formal en el NOA argentino.
Las reformas laborales se trabajarán junto con el Ministerio de Economía, que encabeza Luis Caputo, y el Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello.
Nuevos decretos antes del cierre del ciclo
Antes de que caduquen las facultades delegadas, este martes se publicarán en el Boletín Oficial los últimos decretos firmados bajo ese mecanismo. Incluirán medidas en Vialidad Nacional, modificaciones en el Ministerio de Salud, cambios en el INTA y ajustes en la estructura de las Fuerzas de Seguridad.
LEER: Rubén Millán aclaró que todos los profesionales del Gomendio tienen título habilitante y negó precarización laboral