Privatización de Belgrano Cargas: el Gobierno acelera el proceso

El Gobierno Nacional avanza con la privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley de Bases. La medida quedó oficializada este miércoles con la publicación de la Resolución 1049/2025 en el Boletín Oficial, en el marco de la política del presidente Javier Milei de reducir la participación del Estado en actividades empresariales.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ El proceso comenzó el pasado 10 de febrero y prevé la salida del Estado como operador del transporte ferroviario de carga, incluyendo la cesión de uso de vías, talleres, inmuebles y el remate del material rodante.
Acciones dispuestas por el Ejecutivo
A través de la nueva resolución, el Ministerio de Economía instruyó a la Secretaría de Transporte a ejecutar diversas tareas técnicas y administrativas para profundizar la privatización de Belgrano Cargas, entre ellas:
- Elaborar y gestionar la documentación licitatoria, técnica y contractual, con intervención de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.
- Realizar el remate público del material rodante actualmente bajo administración de la empresa estatal, previa elaboración de inventario y diagnóstico.
- Concesionar las vías férreas y los inmuebles aledaños de las líneas General Belgrano, San Martín y Urquiza, incluyendo los talleres ferroviarios correspondientes.
Las tareas se ejecutarán a través de las plataformas oficiales SUBAST.AR (para remates) y CONTRAT.AR (para contrataciones).
Rol de los organismos estatales
La Secretaría de Transporte podrá contar con la colaboración de Belgrano Cargas y Logística S.A. y de Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.A.. Por su parte, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas coordinará el cumplimiento del cronograma, que establece un plazo de 12 meses para concluir el proceso privatizador.
Además, se instruyó solicitar a una entidad bancaria pública nacional la evaluación del proceso. El Banco de la Nación Argentina será el encargado de administrar los fondos obtenidos del remate, los cuales se destinarán al financiamiento de obras ferroviarias.
El Estado retiene la propiedad de las vías
Según lo establecido, el Estado dejará de operar directamente el servicio ferroviario de carga, pero conservará la propiedad de las vías e inmuebles, los cuales volverán a su órbita al finalizar las concesiones.
LEER: Crisis en las fuerzas armadas: más de 2200 efectivos pidieron la baja