Por qué los celulares ya no tienen ranura para tarjetas microSD

Durante años, las tarjetas microSD fueron un recurso clave para ampliar el almacenamiento en los teléfonos móviles. Sin embargo, en la actualidad la mayoría de los smartphones ya no incluyen ranura para estas tarjetas, marcando el fin de una etapa en la evolución del hardware móvil.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Cómo cambió el almacenamiento móvil
A comienzos de la década de 2010, muchos smartphones ofrecían apenas entre 8 GB y 16 GB de memoria interna. Ante esta limitación, las tarjetas microSD permitían extender la capacidad de almacenamiento y evitaban los clásicos errores de “espacio insuficiente”.
Algunos usuarios incluso gestionaban múltiples tarjetas para mantener sus archivos sin tener que borrar aplicaciones o contenidos esenciales. Pero esa lógica cambió con la llegada de modelos con 256 GB, 512 GB e incluso 1 TB, como el Xiaomi 14T Pro o los últimos iPhone.
Hoy, el almacenamiento interno de base cubre con holgura las necesidades promedio, lo que volvió innecesario el uso generalizado de microSD.
Los motivos detrás del abandono de las microSD
1. Diseño unibody y eliminación de aperturas
Desde modelos como el HTC One M7 y el iPhone 5, los fabricantes adoptaron el diseño unibody: una carcasa sellada, sin partes removibles. Esta decisión favoreció la estética, la robustez estructural y la resistencia al agua y al polvo, pero complicó o directamente eliminó el acceso a ranuras físicas adicionales.
Si bien algunos equipos mantuvieron la compatibilidad mediante bandejas laterales compartidas con la SIM, con el tiempo esa opción fue quedando relegada.
2. Limitaciones técnicas
Desde Android 6.0, el uso de microSD para instalar apps o ejecutar el sistema fue desaconsejado por su velocidad de transferencia inferior frente al almacenamiento interno. Esto generaba fallos de rendimiento, lentitud y errores de lectura, afectando la experiencia del usuario.
3. Riesgos de seguridad
Aunque las microSD pueden cifrarse, la mayoría de los usuarios no lo hace. Esto convierte a la tarjeta en un riesgo potencial si el dispositivo se pierde o es robado. Además, una vez cifrada, la tarjeta solo puede leerse en el mismo dispositivo, lo que limita su portabilidad y uso entre equipos.
4. Pérdida o extravío
El tamaño diminuto de las tarjetas también representa un riesgo adicional: pueden perderse fácilmente y, en muchos casos, contienen información personal sensible.
Qué reemplazó a las microSD
Además del crecimiento del almacenamiento interno, las plataformas de almacenamiento en la nube como Google Drive, OneDrive y Dropbox permiten acceder a los archivos desde cualquier lugar, sincronizarlos de forma automática y liberar espacio local en el teléfono.
También crecieron las herramientas de transferencia rápida de archivos entre dispositivos, como Nearby Share (Android) o apps como LocalSend, que eliminan la necesidad de usar soportes físicos extraíbles.
LEER: ANSES confirmó un bono de $70.000 para jubilados en julio