INTERÉS GENERAL

Plazo fijo – bancos: la nueva guerra de tasas

Entidades provinciales y digitales ofrecen rendimientos muy por encima de los grandes bancos tradicionales

En medio de un escenario de alta volatilidad financiera y tras los cambios en la política monetaria impulsados por el ministro Luis Caputo, se desató una guerra de tasas entre bancos para atraer a los ahorristas. El foco está puesto en los plazos fijos, donde los bancos más pequeños y provinciales lideran el ranking de rendimientos.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Desde que el Banco Central eliminó la tasa mínima de referencia, cada entidad puede definir libremente cuánto paga, lo que provocó una mayor dispersión y competencia en el sistema financiero. Esto generó un nuevo escenario en el que los ahorristas más informados pueden obtener mejores ganancias, incluso sin ser clientes de la entidad.

Quién paga más: el ranking de tasas

Según datos recopilados por Noticias Argentinas, el Banco Provincia de Tierra del Fuego encabeza el listado actual, con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 36% tanto para clientes como para no clientes. Le siguen el Banco Bica y el Banco Voii, ambos con una TNA del 35%.

A continuación, el detalle de las tasas que pagan las principales entidades:

  • Banco Provincia de Tierra del Fuego: 36%
  • Banco Bica S.A.: 35%
  • Banco Voii S.A.: 35%
  • Banco Meridian S.A.: 34,5%
  • Banco Macro S.A.: 34%
  • Banco Mariva S.A.: 34%
  • Banco Hipotecario S.A.: 34%
  • Banco de la Provincia de Córdoba S.A.: 33,5%
  • Banco Galicia: 31%
  • ICBC: 31%
  • Banco Nación: 30%
  • Banco Santander: 30%
  • Banco Provincia de Buenos Aires: 29%
  • BBVA: 29,5%
  • Banco Ciudad: 26%

Qué deben tener en cuenta los ahorristas

Este nuevo esquema de plazo fijo bancos obliga a los usuarios a comparar las tasas de interés y evaluar si realmente conservan el poder adquisitivo de sus ahorros. En este sentido, los expertos recomiendan:

  • Comparar rendimientos: la diferencia entre entidades puede superar los 7 puntos porcentuales.
  • Invertir sin ser cliente: muchos bancos permiten abrir plazos fijos online a no clientes, sin necesidad de abrir una cuenta.
  • Analizar la inflación proyectada: una tasa del 35% puede ser negativa en términos reales si la inflación anual supera ese nivel.

Contexto monetario y decisiones oficiales

La decisión de liberar las tasas fue parte de la nueva estrategia del ministerio de Economía para estabilizar el mercado y reducir distorsiones. Sin embargo, también trasladó la competencia al sistema bancario, donde las entidades más chicas y digitales buscan ganar cuota de mercado apelando a mejores condiciones para los ahorristas.

En este marco, la frase clave “plazo fijo bancos” se vuelve central para entender el momento actual: hay más opciones, pero también más riesgos y variables a considerar.

LEER: Vacunación contra la Fiebre Hemorrágica: advierten riesgo en San Nicolás

Artículos relacionados

Volver al botón superior