Personal de casas particulares: nuevas modalidades de pago
AFIP amplía las opciones para cancelar aportes mensuales y mejora la gestión del registro

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó nuevas modalidades de pago para el personal de casas particulares, con el objetivo de facilitar el cumplimiento de las obligaciones mensuales y mejorar la trazabilidad del sistema. Las modificaciones fueron oficializadas este lunes a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial.
Cambios clave en el sistema de pagos
A partir de esta medida, se amplía el abanico de formas de pago habilitadas para cancelar los aportes. A las modalidades tradicionales (como pago en ventanilla bancaria), se suman:
- Transferencias electrónicas
- Débito automático desde cuentas bancarias
- Pagos con tarjeta de crédito
- Billeteras virtuales
- Código QR
- Plataformas digitales
Estas opciones buscan simplificar el proceso para los más de 450.000 empleadores registrados que realizan pagos mensuales al régimen.
Impacto inmediato en los cambios de registro
La nueva normativa aclara que las adhesiones o modificaciones en el registro realizadas hasta el último día del mes impactarán en el mes siguiente, salvo cuando el pago se efectúe a través de VEP, QR, billeteras virtuales o tarjeta de crédito, en cuyo caso el efecto será inmediato.
Además, no se admitirán pagos parciales, y el sistema emitirá comprobantes válidos para empleadores y trabajadores.
Actualización automática del registro
Otro punto central de la resolución es que la AFIP podrá actualizar de oficio los datos del Registro Especial del Personal de Casas Particulares (creado por la Resolución General N° 3.491). Esta medida se aplicará cuando se detecten:
- Datos desactualizados
- Errores que afecten la integridad de la información
Las modificaciones se notificarán al empleador a través del Domicilio Fiscal Electrónico u otro medio habilitado por el organismo.
Derogación de artículos previos
La resolución también deroga tres artículos claves de la normativa anterior (Resolución General N° 5.409), lo que redefine el marco normativo vigente para el sector.
LEER: Juicio por YPF: rechazan frenar entrega de acciones a Burford