ACTUALIDAD

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF por fallos contra Argentina

El litigio por la expropiación de YPF sumó nuevos protagonistas. Fondos acreedores con fallos firmes por deuda en default solicitaron a la jueza Loretta Preska tomar posesión de parte del 51% de las acciones de YPF que controla el Estado argentino. El reclamo se basa en sentencias anteriores a las de los casos Petersen/Eton y Bainbridge, cuyos beneficiarios ya habían recibido un fallo favorable en tribunales de Nueva York.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Avanza la disputa judicial en Estados Unidos

El pedido fue revelado por Sebastián Maril, analista de Latam Advisors, quien confirmó que Attestor, Trinity, Bybrook, White Hawthorne y Bison Bee presentaron su reclamo ante el tribunal estadounidense. Estos fondos buscan ejecutar sus fallos mediante la apropiación de acciones de YPF en poder del Estado, en calidad de resarcimiento por el incumplimiento de bonos soberanos.

Reclaman prioridad por fallos anteriores

Los nuevos demandantes alegan que sus sentencias datan de fechas anteriores a las resoluciones de los casos de expropiación de YPF. Por eso, solicitaron a la jueza Preska que les otorgue prioridad en el cobro, replicando la figura legal conocida como “me too”, que permite extender los efectos de un fallo a casos similares ya juzgados.

“Sus sentencias anteceden a las otras, lo que puede dar lugar a controversias sobre la prelación de cobro”, indicó Latam Advisors en un informe reciente.

Un activo clave en disputa

Los fondos pidieron ejecutar las acciones bajo el argumento de que representan el activo más valioso disponible para garantizar el cumplimiento de las sentencias pendientes. Según el escrito, la República Argentina continúa en default respecto a varias deudas y debe responder con su participación mayoritaria en YPF.

La ofensiva se produjo días después de que Preska ordenara al Estado argentino entregar el 51% de las acciones de YPF a los ganadores del juicio por expropiación. Ese dictamen benefició a los fondos Petersen/Eton y Bainbridge, quienes reclamaban una compensación por la nacionalización de la petrolera en 2012.

El Gobierno busca frenar la ejecución

En paralelo, el Gobierno argentino presentó una solicitud para suspender la aplicación del fallo de Preska, alegando que es jurídicamente inaplicable y que su ejecución sería inviable tanto desde el punto de vista legal como práctico.

Se abre un nuevo frente judicial

La disputa ahora gira en torno a quién cobrará primero en caso de que se avance con la entrega de las acciones de la petrolera. La prioridad temporal de los fallos podría jugar un rol clave en la definición del reparto de este activo estratégico del Estado argentino.

LEER: Robaron un camión en marcha con $500.000 y lo abandonaron a pocas cuadras

Artículos relacionados

Volver al botón superior