INTERÉS GENERAL

Nueva VTV: cambios y demora en su aplicación

La reforma busca agilizar la revisión técnica vehicular, pero aún no se implementa

Aunque fue anunciada oficialmente en marzo, la nueva VTV aún no entra en vigor. Se prevé la habilitación de talleres privados y nuevas reglas, pero la falta de reglamentación frena su aplicación.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

¿Qué cambia con la nueva VTV?

El Decreto 196/2025 introdujo modificaciones clave en la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), también conocida como Verificación Técnica Vehicular (VTV) o Inspección Técnica Vehicular (ITV), con el objetivo de simplificar el trámite y ampliar su disponibilidad.

Los dos ejes principales de la reforma son:

  • Ampliación de los lugares habilitados: se permitirá realizar la VTV en talleres particulares y concesionarias oficiales previamente autorizadas.
  • Cambios en los plazos de verificación: se establece un nuevo calendario nacional para vehículos particulares y comerciales.

Por qué se demora la implementación

Aunque el decreto establecía un plazo máximo de 90 días para comenzar a aplicar las reformas, ese período venció el 18 de junio sin avances concretos.
Según fuentes de la Secretaría de Transporte, la demora se debe a:

  • La complejidad técnica y legal del nuevo sistema.
  • La necesidad de adhesión de las provincias a la Ley Nacional de Tránsito.
  • La reestructuración del área de Transporte, tras la disolución de organismos como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

Actualmente hay un proyecto de resolución en trámite, que contempla la creación de un nuevo marco normativo para talleres que realicen revisiones de vehículos de carga y pasajeros.


¿Cómo serán los nuevos centros de verificación?

Los talleres y concesionarias que deseen ofrecer el servicio deberán cumplir requisitos técnicos y contar con un Director Técnico habilitado.
Ya no habrá solo plantas oficiales, sino también establecimientos privados autorizados, siempre bajo regulación nacional.

En cuanto a los costos, no habrá una tarifa única oficial. Cada jurisdicción adherida podrá establecer sus propios valores.


Certificación física y digital

La reforma incluye también una oblea física como hasta ahora, pero además habrá una certificación digital accesible desde la app Mi Argentina, similar a la licencia de conducir o la cédula verde digital.

Para esto, se prevé la creación de una base de datos nacional unificada, con plazo de un año desde la publicación del decreto. Las fuerzas de control podrán consultar online si un vehículo tiene o no la VTV vigente, mediante su patente.


Nuevos plazos para hacer la VTV

Según la nueva normativa:

  • La primera verificación será a los 5 años del patentamiento.
  • Entre los 5 y 10 años, la revisión será cada 2 años.
  • Desde los 10 años en adelante, será anual.

Para vehículos comerciales o no particulares, la revisión técnica será obligatoria cada 12 meses como máximo, según determine cada jurisdicción.


Diferencias con el sistema actual

En la Ciudad de Buenos Aires, los autos nuevos están exentos los primeros 3 años, hacen la primera VTV al cuarto año y luego cada 2 años hasta el séptimo, cuando pasa a ser anual.

En la provincia de Buenos Aires, la primera verificación se realiza a los 2 años y luego es anual. Las motos, por su parte, deben hacerla desde cero kilómetro y todos los años.


Qué falta para que entre en vigencia

A pesar de estar publicada la reforma, su aplicación depende de:

  • La reglamentación final del decreto.
  • La definición del organismo nacional competente tras la disolución de la ANSV.
  • La adhesión de las provincias para unificar criterios de control.

LEER: Efemérides del 12 de julio: ¿qué se conmemora hoy?

Artículos relacionados

Volver al botón superior