ACTUALIDAD

Nueva etapa: desregulan el mercado eléctrico en el país

El Gobierno Nacional desreguló el mercado eléctrico mediante el Decreto 450/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial. La medida busca promover la competencia entre prestadores de servicios, atraer inversiones privadas y ampliar la red de transporte eléctrico, en línea con la unificación de los entes reguladores ENRE y ENARGAS.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Principales ejes del decreto

1. Apertura al comercio internacional:
Se habilita la importación y exportación de energía eléctrica, con intervención estatal únicamente en casos técnicos o de seguridad en el suministro.

2. Contratos entre privados:
Se restablece la posibilidad de firmar contratos de compraventa directa entre privados, eliminada en 2013. El objetivo es garantizar previsibilidad, estabilidad en el abastecimiento e incentivos a la inversión de largo plazo.

3. Libre elección de proveedor:
Los usuarios finales podrán elegir libremente su prestador de energía, sin trabas regulatorias ni operativas.

4. Facturación transparente:
La factura deberá reflejar exclusivamente los bienes y servicios facturados, sin incluir tributos locales ni cargos ajenos al servicio.


En busca de inversiones y expansión del transporte eléctrico

Como parte del proceso, el Ejecutivo impulsa un ambicioso plan de expansión del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), que prevé:

  • 5.610 km nuevos de líneas eléctricas, un aumento del 38,3% de la red actual.
  • Una inversión superior a los US$ 6.600 millones.
  • Ejecución mediante concesiones privadas, bajo el esquema de inversión a riesgo.

Las obras incluidas ya forman parte de un listado de proyectos prioritarios definidos por el Gobierno nacional para resolver cuellos de botella y mejorar la capacidad de transporte eléctrico en todo el país.


Período de transición

El decreto establece un plazo de 24 meses para adecuar la normativa vigente y garantizar que la implementación de esta reforma sea gradual, ordenada y previsible.

LEER: El sistema de licencias de conducir de la provincia se encuentra fuera de servicio

Artículos relacionados

Volver al botón superior