Milei anunció reducciones permanentes para soja, carne, maíz, sorgo y girasol
Javier Milei fue ovacionado en la Exposición Rural tras prometer que los derechos de exportación seguirán bajando hasta eliminarlos por completo.

El presidente Javier Milei anunció este miércoles una baja inmediata y “permanente” en las retenciones agropecuarias, al inaugurar la 137ª Exposición Rural de Palermo. Afirmó que las reducciones se aplican desde hoy y prometió que su gobierno continuará con la eliminación total de los derechos de exportación.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ “La reducción se mantendrá mientras esté en el Gobierno”, aseguró el mandatario frente a un auditorio colmado, que lo ovacionó en varios pasajes del discurso. Las nuevas alícuotas, detalladas por el propio Milei, son:
- Carne vacuna y aviar: del 6,75% al 5%
- Maíz: del 12% al 9,5%
- Sorgo: del 12% al 9,5%
- Girasol: del 7,5% al 5,5%
- Soja: del 33% al 26%
- Subproductos de soja: del 31% al 24,5%
Críticas a la “casta” y elogios al campo
Durante su intervención, Milei calificó a las retenciones como “nefastas y siniestras”, y dijo que fueron “el resultado deliberado de un plan de la política, perpetuado por la casta para exprimir al sector más pujante del país”.
En un mensaje con tono de campaña, apuntó especialmente contra el kirchnerismo:
“Los especuladores y parásitos se aprovechan de la necesidad de la gente. No podemos dar por finalizada la guerra contra el modelo empobrecedor”, expresó.
A continuación, alertó a los productores: “La casta está afilando los cuchillos para volver al poder. No los dejen volver”.
Finalmente, Milei utilizó un tono más confrontativo al afirmar:
“Los parásitos viven del trabajo ajeno, son asesinos de nuestros hijos y condenan a las generaciones futuras a la pobreza”.
Contexto y repercusión
La reducción de las retenciones fue muy bien recibida por el sector agropecuario, que venía reclamando medidas para mejorar la competitividad y la rentabilidad, especialmente en un contexto de alta presión impositiva, inflación persistente y caída del consumo interno.
El anuncio representa un cambio significativo respecto a la política fiscal aplicada por gobiernos anteriores, especialmente en lo que respecta a la soja, que históricamente soportó una de las cargas más altas.
LEER: Efemérides del 27 de julio