ACTUALIDAD

Los cuadernos secretos del fentanilo de HLB Pharma

Reveladoras imágenes muestran el desorden interno del laboratorio

El caso HLB Pharma se hizo público en mayo de 2025, tras detectarse infecciones graves en hospitales de Buenos Aires, Santa Fe, Neuquén y CABA vinculadas al lote 31202 de fentanilo inyectable. El hallazgo de las bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae en las ampollas obligó a la ANMAT a actuar con rapidez. Mediante la Disposición 3156/2025, se ordenó el retiro inmediato del lote, y poco después, la Disposición 3158/2025 prohibió todos los productos de HLB Pharma Group S.A.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Una investigación judicial por adulteración y encubrimiento

El juez federal Ernesto Kreplak encabeza la causa penal por presunta adulteración de medicamentos, desaparición de opioides y violaciones a las Buenas Prácticas de Fabricación. Los informes de la ANMAT detallan falta de trazabilidad, certificaciones apócrifas y registros destruidos o incompletos.

Testigos declararon que antes de los allanamientos, camiones retiraron mercadería desde las plantas de San Isidro y Ramallo, presuntamente por orden de directivos.


Los cuadernos secretos de fentanilo: qué revelan las fotos

NOTICIAS ARGENTINAS accedió a 87 fotografías y 2 videos que muestran el estado interno del laboratorio y los cuadernos de calidad utilizados por HLB Pharma. Las imágenes confirman un sistema de control híbrido y desorganizado, con registros manuales, impresos y digitales.

1. Anotaciones a mano con cálculos químicos

Se observan hojas cuadriculadas con cálculos en tinta azul y violeta, fórmulas de dilución, porcentajes de cloruros e incluso pruebas de pureza de ibuprofeno y lidocaína. En un margen, se lee la palabra “cumple”.

2. Planillas incompletas de control ambiental

Las bitácoras para anotar punto de agua, conductividad, pH y temperatura presentan celdas vacías, mientras otras están escritas con lápiz o birome. Algunos valores registrados incluyen “200 / 201 / 123”, sin explicación contextual.

3. Tickets de balanza pegados con adhesivo

Etiquetas de la marca Sartorius indican fecha, hora y peso exacto (ej. “26,1289 g”), y están acompañadas por flechas manuscritas que conectan los valores con cálculos al margen.

4. Gráficos analíticos impresos sin integrar

Se incluyen cromatogramas y espectros infrarrojos con picos de referencia que comparan estándares oficiales con productos internos. Uno de los espectros lleva la inscripción “STD IBUPROFENO ANMAT 114018” vs. “IBUPROFENO 101505”.

5. Pantallas abiertas con tablas en Excel

En varios monitores se ve el encabezado “LABORATORIO ANALÍTICO HLB Pharma” con tablas de muestras, ensayos y resultados. No queda claro si estos registros estaban actualizados o auditados.

6. Carpetas sueltas y fichas sin foliar

En carpetas plásticas se encontraron curvas de calibración, fichas de materias primas y parámetros de equipos LC (flujo de 1 ml/min, 129 bar, temperatura 25 °C), sin orden ni trazabilidad comprobable.


¿Sistema de control o simulacro administrativo?

Las imágenes revelan un esquema de control documental frágil, con superposición de soportes manuales, impresos y electrónicos. Faltan datos clave, hay valores anotados a lápiz, hojas sueltas sin foliar, y conexiones débiles entre lo registrado y lo realmente producido.

Aunque el análisis judicial aún está en curso, los registros evidencian una práctica sistemática de informalidad, incumplimiento de normas sanitarias y posibles adulteraciones.

LEER: Detección de pérdidas de gas natural en San Nicolás, La Emilia y General Rojo

Artículos relacionados

Volver al botón superior