ACTUALIDAD

Las acciones y bonos locales operan en rojo, mientras el riesgo país supera los 700 puntos

El efecto Trump golpea con fuerza a las acciones argentinas, en una jornada marcada por la incertidumbre sobre la política arancelaria que podría implementar el expresidente estadounidense si regresa a la Casa Blanca. En ese contexto, los activos locales se desploman y el riesgo país vuelve a niveles críticos.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Este lunes 7 de julio, los ADRs de empresas argentinas en Wall Street registran caídas superiores al 5%, afectadas por el clima global adverso. Los descensos son encabezados por:

  • Grupo Supervielle (-6%)
  • Grupo Financiero Galicia (-6%)
  • BBVA (-5,07%)
  • YPF (-4,74%)
  • Banco Macro (-4,56%)

Golpe al Merval y a los bonos soberanos

A nivel local, el índice S&P Merval cae 1,38% y se ubica en 2.050.019,10 puntos. Las bajas más pronunciadas son:

  • Transener (-3,59%)
  • Metrogas (-3,53%)
  • Banco de Valores (-2,89%)
  • Transportadora Gas del Norte (-2,86%)

También los bonos soberanos argentinos operan en baja, con caídas que alcanzan el 1,3% en el Global 2046, seguido por el Global 2041 y el Bonar 2041, ambos con retrocesos del 1,1%.

Días clave para inversores en renta fija

Desde Rava Bursátil alertaron que este lunes y martes son fechas críticas para operaciones en renta fija:

Si se busca cobrar renta en dólares, hoy es el último día para comprar en 24 horas, y mañana (8/7) en contado inmediato”, señalaron. También aplica para quienes prefieren vender antes del corte de cupón.

El riesgo país vuelve a escalar

Como reflejo de la tensión financiera, el riesgo país medido por J.P. Morgan trepó a 700 puntos básicos, desde los 679 con los que cerró la semana pasada.

El llamado efecto Trump sobre las acciones argentinas se produce al vencer el período de revisión de los aranceles comerciales impuestos por EE.UU. durante su presidencia, lo que genera dudas sobre el futuro del comercio exterior y el flujo de capitales hacia los mercados emergentes, incluida la Argentina.

LEER: Alerta por niebla para San Nicolás y la región

Artículos relacionados

Volver al botón superior