La reducción de retenciones mejora la competitividad del agro sin devaluación, en plena campaña electoral

La baja permanente de retenciones anunciada por Javier Milei representa una mejora para el sector agropecuario que no requiere un ajuste cambiario adicional. Esta medida llega en un contexto electoral y busca mantener el superávit fiscal, reduciendo la carga impositiva especialmente para los sectores productivos.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Competitividad y situación del agro
Varios sectores del campo venían alertando sobre dificultades para la próxima campaña, con costos en dólares que superaban los ingresos. Ahora, la combinación de la baja en retenciones y un aumento real del tipo de cambio oficial (del 1.200 a 1.300 pesos) ofrece un alivio a los productores.
Además, ningún país competidor grava sus exportaciones agropecuarias, lo que resalta la importancia de esta medida para mejorar la competitividad.
Detalles de las reducciones anunciadas
Milei detalló que las retenciones a la carne aviar y vacuna bajarán del 6,75% al 5%, mientras que las de maíz y sorgo se reducen del 12% al 9,5%. El girasol baja del 7,5% al 5,5% y la soja del 33% al 26%. Estas disminuciones, aunque moderadas, buscan evitar un impacto fiscal significativo.
Impacto fiscal y proyección económica
Según cálculos preliminares, la reducción en retenciones representa un impacto del 0,1% del PBI, insuficiente para poner en riesgo el superávit fiscal previsto en 1,6% para este año. El equipo económico sostiene que la medida impulsará la producción, generando más actividad y recaudación.
Debate político y críticas
La oposición, especialmente el kirchnerismo, criticó la medida, calificándola como un beneficio para “la oligarquía” en detrimento de jubilados y trabajadores.
Contexto económico y desafíos
La medida también busca cambiar el foco del debate económico, que estuvo centrado en la política cambiaria y las altas tasas de interés, con expectativas de que estas últimas bajen pronto para evitar impactos negativos en la actividad económica.
FMI y perspectivas futuras
El FMI elogió el programa económico, aunque persisten preocupaciones por las reservas netas negativas y el cumplimiento del acuerdo. El Gobierno deberá sortear las elecciones para mantener la estabilidad y acelerar el regreso a los mercados internacionales.
LEER: Continúa la vacunación contra la Fiebre Hemorrágica Argentina en San Nicolás