La producción automotriz bajó en junio, pero crece en el año

La producción automotriz en Argentina registró una caída del 10,9 % en junio respecto a mayo, pero se debió a una reducción en los días hábiles del mes. A pesar de esta baja puntual, los datos del primer semestre de 2025 reflejan un crecimiento sostenido en producción, exportaciones y ventas.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Producción diaria sostenida pese a menos jornadas
Según el informe de ADEFA, en junio se produjeron 42.848 unidades, con solo 17 días hábiles —dos menos que en mayo—, lo que permitió mantener el promedio de 2.500 vehículos diarios.
Si se compara con junio de 2024, la actividad creció un 33,8 %, y el acumulado enero-junio alcanzó las 250.478 unidades, lo que representa un incremento del 15,6 % frente al mismo período del año anterior.
Exportaciones con leve mejora interanual
En junio se exportaron 22.760 vehículos, lo que significó una baja del 13,6 % respecto a mayo, pero un aumento del 9,0 % interanual.
En el acumulado semestral, las terminales enviaron al exterior 129.654 unidades, un 2,2 % más que en 2024.
El presidente de ADEFA, Martín Zuppi, valoró el crecimiento interanual, aunque advirtió que los resultados acumulados aún son moderados debido a la mayor competencia internacional y desafíos en materia de competitividad y acceso a nuevos mercados.
Ventas mayoristas con fuerte impulso
Las ventas mayoristas alcanzaron en junio las 59.807 unidades, lo que implicó una suba del 1,5 % respecto a mayo y un aumento del 85 % frente a junio de 2024.
En el acumulado del primer semestre, se comercializaron 299.001 vehículos a la red de concesionarios, un 84,6 % más que en igual período del año pasado.
Zuppi explicó que el dinamismo se debe a la eliminación del impuesto PAIS, la flexibilización de las importaciones, y la baja en los impuestos internos, que permitieron aumentar la oferta y mejorar el acceso al crédito.
Nuevas inversiones y cierre de ciclos
ADEFA también destacó que las terminales atraviesan una etapa de reconfiguración, con renovación de modelos, nuevas inversiones y cierre de ciclos industriales. Esto explica algunos ajustes mensuales, sin afectar la tendencia positiva general del sector.
LEER: Efemérides del 4 de julio