La oposición avanza con proyectos clave ante un Gobierno debilitado y con escaso respaldo parlamentario

La Cámara de Diputados será escenario este martes de un nuevo intento opositor para avanzar con dos temas sensibles: la emergencia en el Hospital Garrahan y el financiamiento universitario. La iniciativa se da en un contexto donde el oficialismo aparece debilitado y sin capacidad de frenar los avances legislativos.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ A las 12:00 horas se reunirá un plenario de las comisiones de Salud, Familias y Presupuesto para tratar la situación crítica del Hospital Garrahan, mientras que a las 16:00 horas será el turno de Educación y Presupuesto, con el objetivo de dictaminar sobre el ahogo presupuestario que enfrentan las universidades públicas.
Presupuesto, el eje de la disputa
El común denominador de ambos debates será la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por José Luis Espert, a quien la oposición emplazó en la última sesión tras varios intentos frustrados de avanzar.
La figura de Espert fue eje de la confrontación: su actitud obstruccionista provocó una reacción del kirchnerismo que rompió el quórum de la sesión pasada tras asegurar los emplazamientos para debatir la emergencia del Garrahan y la situación universitaria.
Un Gobierno sin contención legislativa
El actual escenario expone la creciente debilidad del oficialismo en el Congreso. La pérdida de apoyo de aliados clave dejó al Gobierno sin el “cordón sanitario” que en 2023 le permitió resistir embates como los proyectos sobre movilidad jubilatoria o financiamiento educativo.
En la última sesión, los gobernadores provinciales cambiaron su actitud. Solo Chubut, Corrientes y Tucumán mantuvieron su alineamiento con el Ejecutivo. El resto, incluyendo Córdoba, San Juan, Río Negro, Salta, Misiones, Santa Fe y Catamarca, se sumaron al quórum opositor.
Voto opositor en expansión
La votación de los emplazamientos evidenció un giro parlamentario:
- Se sumaron gran parte de la UCR, el MID, diputadas como Marcela Pagano y Lourdes Arrieta, y sectores del PRO.
- Incluso diputados santacruceños y sanjuaninos votaron con la oposición por primera vez, marcando un punto de inflexión en la relación con los gobernadores Claudio Vidal y Claudio Poggi.
Perspectiva a corto plazo
Con un Gobierno que ya no controla el Congreso y que enfrenta críticas por su manejo presupuestario y su incumplimiento con aliados, la estrategia de frenar leyes por vía del veto también comienza a desgastarse. El crecimiento previsto de La Libertad Avanza en diciembre podría modificar el escenario, pero hasta entonces, la oposición buscará avanzar con fuerza en el corto plazo.
LEER: Alerta por niebla para San Nicolás y la región