ACTUALIDAD

La desaceleración en la acumulación de divisas y presiones cambiarias obligan al Ejecutivo a definir su estrategia

El escenario fiscal y financiero se complejiza a pesar del acuerdo con el FMI

Aunque el reciente desembolso de USD 12.000 millones por parte del FMI brindó un alivio inicial, la acumulación de divisas del Banco Central muestra signos de estancamiento. Así lo advierte Gustavo Araujo, Head of Research de la firma financiera Criteria, quien señaló que el Gobierno enfrenta una encrucijada crítica con tres caminos posibles para evitar una nueva crisis.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Dólares escasos y más demanda privada

Las reservas no crecen al ritmo previsto y la demanda de dólares por parte de privados aumenta”, explicó Araujo en diálogo con Noticias Argentinas. La cuenta corriente consolidó un saldo negativo, mientras que crece el uso de divisas para atesoramiento y turismo.

El economista subrayó que, en este contexto, el tipo de cambio continúa funcionando como ancla nominal en la estrategia de desinflación. Sin embargo, aparecen nuevas tensiones cambiarias que podrían escalar en los próximos meses.

Tres caminos posibles para el Gobierno

1. Volver al financiamiento externo:
Una de las alternativas para aliviar la presión cambiaria es la colocación de deuda en los mercados internacionales, como se intentó con la emisión del BONTE 2030, que permitió captar USD 1.500 millones.
Aunque Araujo valoró el volumen alcanzado, advirtió que la alta tasa de interés reflejó la desconfianza del mercado, lo que limita el impacto de esta vía para recomponer reservas.

2. Sostener tasas reales positivas:
El segundo camino es consolidar un esquema de tasas reales positivas, lo que fortalece el carry trade, encarece el crédito y desacelera el consumo y las importaciones.
“Este canal ayuda a equilibrar la cuenta corriente y contiene la inflación, aunque con efectos contractivos sobre la economía real”, explicó.

3. Ajuste cambiario controlado:
La tercera opción, que el Gobierno intenta evitar a toda costa en un año electoral, es permitir una mayor devaluación.
Un tipo de cambio más alto podría mejorar la cuenta corriente, pero su impacto inflacionario sería muy difícil de manejar”, alertó el especialista.

Instrumentos financieros recomendados

En un escenario volátil, Araujo indicó que los inversores se inclinan por bonos CER de corto plazo (como TZXO5 y TZXD5) y bonos duales a mediano plazo (TTJ26 y TTS26) para cubrirse de la inflación y los cambios de escenario.

El posicionamiento de cartera se orienta a preservar valor real y mantener cobertura ante entornos económicos diversos”, concluyó Araujo.


LEER: Mañana llega al Puerto de San Nicolás el camión de Pastas y Lácteos

Artículos relacionados

Volver al botón superior