INTERÉS GENERAL

La ANMAT ordenó retirar del mercado insumos médicos, cosméticos y domisanitarios no habilitados

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una alerta nacional tras detectar productos sin autorización sanitaria en circulación. La medida alcanza a insumos médicos, cosméticos como el famoso serum para pestañas y artículos de limpieza doméstica.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

En el marco del Boletín Oficial N° 35.706, publicado este lunes, la ANMAT dispuso la prohibición de uso, distribución y comercialización de artículos pertenecientes a las firmas Biovand Group, Biolash y Seiq Group, por carecer de registros sanitarios y no acreditar origen ni habilitación ante la autoridad competente.

Entre las medidas más destacadas, se confirmó que prohíben el serum para pestañas Biolash, muy difundido en plataformas de comercio electrónico, junto a una serie de productos médicos y de limpieza de uso común.

Los tres fallos clave de la ANMAT

  • Disposición 4701/2025: ordena retirar todos los productos médicos comercializados por Biovand Group SRL (CUIT 30-71616245-8), tras comprobarse que la empresa no cuenta con habilitación sanitaria ni documentación respaldatoria. También se bloqueó su tránsito entre provincias.
  • Disposición 4702/2025: prohíbe el “Serum potenciador de cejas y pestañas” marca Biolash en todas sus presentaciones y lotes. La medida se fundamenta en que el producto se vende por internet sin registro de establecimiento ni autorización sanitaria.
  • Disposición 4703/2025: inhabilita 14 productos domisanitarios de la firma Seiq Group S.A., entre ellos desinfectantes, insecticidas, detergentes y destapacañerías. Además, se abrió un sumario sanitario contra la empresa, que no figura en los registros de la ANMAT ni de la Provincia de Buenos Aires.

Riesgo sanitario y control digital

Los tres fallos apelan a las autoridades provinciales, fuerzas de control y plataformas de venta online para retirar toda oferta de estos productos, con el objetivo de proteger a los consumidores ante potenciales riesgos sanitarios.

La medida cobra especial relevancia en un contexto donde la venta de productos cosméticos sin registro prolifera en redes sociales y marketplaces, poniendo en peligro la salud de los usuarios.

Prohíben el serum para pestañas Biolash no solo por su falta de aval científico y control, sino también por las consecuencias adversas que puede provocar en zonas de aplicación delicadas como los ojos y la piel.

Además de la prohibición del serum para pestañas, preocupa la falta de regulación sobre productos de uso cotidiano, como limpiadores y desinfectantes, que no están debidamente formulados o pueden contener sustancias peligrosas.

Recomendación al consumidor

La ANMAT recomienda no adquirir ni utilizar productos sin número de registro nacional (RNPA, RNE o PM), especialmente cuando se ofrecen fuera de canales oficiales. Ante la duda, es posible verificar la legitimidad de un producto en la web oficial del organismo (www.argentina.gob.ar/anmat).

LEER: El hospital San Felipe adhiere al paro nacional de salud

Artículos relacionados

Volver al botón superior