ACTUALIDAD

Juicio por YPF: rechazan frenar entrega de acciones a Burford

Juicio por YPF: rechazan frenar entrega de acciones a Burford

La jueza estadounidense Loretta Preska, del tribunal del Distrito Sur de Nueva York, rechazó el pedido del Gobierno argentino para suspender la transferencia de acciones de YPF a Burford Capital, el fondo que litiga contra el país por la expropiación de la petrolera en 2012.

Naranja X
Canal de WhatsApp

Un nuevo revés judicial en el exterior

La decisión representa un nuevo revés para Argentina en el prolongado juicio por la estatización de la empresa, iniciado en tribunales estadounidenses debido a que YPF cotiza en Wall Street desde hace más de tres décadas.

Preska ya había condenado al Estado argentino en 2023 a pagar USD 16.000 millones a Burford, fondo que compró los derechos de litigio de accionistas de la firma Petersen. La sentencia fue apelada, pero continúa firme mientras se resuelve el expediente principal, algo que podría demorar hasta 2026.

El Gobierno apeló la decisión sobre la entrega de acciones a Burford, pero Preska decidió no suspender los efectos de su fallo. Esto significa que Argentina debe avanzar con la entrega de acciones de YPF como parte del cumplimiento de la condena, a menos que la Cámara revierta el fallo, algo que aún no tiene fecha de audiencia.

Riesgo de desacato y repercusiones económicas

Según especialistas, esta situación podría llevar a Argentina a incurrir en desacato ante una corte de Estados Unidos, lo que sumaría presión en los mercados internacionales.

“La última vez que Argentina estuvo en desacato ya estaba en default. Ahora, el contexto es distinto: estamos insertos en los mercados, y el impacto sería más grave”, advirtió Sebastián Maril, CEO de Latam Advisors.

El analista también señaló que negociar una solución alternativa no implicaría debilidad, sino un intento razonable de evitar mayores daños económicos y reputacionales.

Una causa compleja con múltiples frentes judiciales

Actualmente, el juicio avanza en dos planos paralelos:

  • La apelación del fallo que obliga a pagar USD 16.000 millones (la “causa madre”), aún sin resolución.
  • La apelación específica por la orden de entregar las acciones de YPF, que derivó en el rechazo de suspensión anunciado este martes.

Ambas causas siguen su curso en la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, que aún no fijó fecha de audiencia.

Incluso el propio Departamento de Justicia de EE.UU. cuestionó la validez de la orden de entregar las acciones, hecho que destacó en redes sociales Sebastián Soler, ex viceprocurador del Tesoro durante el gobierno de Alberto Fernández.

LEER: Juicio por YPF: rechazan frenar entrega de acciones a Burford

Artículos relacionados

Volver al botón superior