Juicio por YPF: qué ordenó la Justicia de EE.UU. y cuándo debería pagar Argentina
El fallo obliga al país a transferir el 51% de las acciones de la petrolera, aunque habrá apelación

La justicia de Estados Unidos ordenó al Estado argentino transferir el 51% de las acciones de YPF, en el marco del juicio por la expropiación de 2012, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. El fallo fue emitido por la jueza Loretta Preska, a cargo del tribunal del Distrito Sur de Nueva York, y establece un plazo de 14 días para cumplir con la entrega de las acciones a Burford Capital, el fondo que adquirió los derechos de litigio de los antiguos accionistas del Grupo Petersen.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ La magistrada consideró que Argentina no hizo esfuerzos reales para cumplir la sentencia de 2023, que ya ordenaba pagar USD 16.000 millones (más USD 1.000 millones en intereses). Por eso, ahora dispuso el traspaso de las acciones clase D que el Estado aún posee en la compañía energética, motor clave del desarrollo de Vaca Muerta.
Tres claves del fallo de Preska
En su resolución, la jueza fue contundente:
- “La República tiene varias opciones legales: obtener la aprobación del Congreso, cambiar la ley, o llegar a un acuerdo con los demandantes”.
- “La moción de los demandantes es concedida”.
- “Argentina debe transferir las acciones a una cuenta del Bank of New York Mellon en un plazo de 14 días”.
Además, expresó su malestar con la actitud del país: “La República se niega a hacer cualquier esfuerzo para cumplir la sentencia”, sentenció.
¿Qué hará ahora el Estado argentino?
El presidente Javier Milei confirmó que Argentina apelará la decisión. El recurso será presentado en los próximos días, junto con un pedido de “stay” o suspensión del fallo. Esto buscará evitar que el país tenga que ejecutar la transferencia de acciones mientras se resuelve la apelación.
Según especialistas, como Sebastián Maril (Latam Advisors), es probable que el tribunal exija una garantía financiera para suspender los efectos del fallo. La cifra podría rondar los USD 10.000 millones, algo que el país ya rechazó anteriormente por falta de activos o disponibilidad de fondos.
Qué puede pasar ahora
- Si la jueza no concede el “stay”, Argentina quedará en desacato si no cumple con la orden en 14 días.
- La Cámara de Apelaciones debe intervenir, y podría suspender los efectos del fallo hasta emitir una resolución.
- Burford Capital podría avanzar con embargos sobre activos argentinos en el exterior si no se cumple la orden.
Antecedentes y contexto
La causa lleva más de una década en los tribunales de Nueva York. En 2012, el Estado argentino expropió el 51% de YPF, pagando USD 5.000 millones a Repsol. Sin embargo, según el fallo, no se respetó el estatuto de la empresa y se ignoraron los derechos de otros accionistas, lo que generó la millonaria condena.
La decisión judicial representa un riesgo severo para la soberanía energética argentina. El 51% de las acciones actualmente está en manos del Estado nacional a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y el Ministerio de Economía.
LEER: ANSES confirmó un bono de $70.000 para jubilados en julio