ACTUALIDADTECNO-VIRAL

Hackeo a Claro Argentina: investigan filtración de datos

La empresa negó el incidente, pero fuentes internas aseguran que se comprometió una base con datos de clientes

Claro Argentina fue señalada por una posible brecha de seguridad informática que habría comprometido datos de hasta un millón de usuarios, según informaron fuentes consultadas por Noticias Argentinas. Aunque la empresa desmintió públicamente el hackeo, el hallazgo de información supuestamente vinculada a la firma en un foro no convencional activó las alarmas internas.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

El presunto incidente habría afectado la computadora personal de un alto ejecutivo, desde donde se habría filtrado una base de datos sensible de clientes. Este hecho se suma a una serie de vulnerabilidades en empresas privadas y organismos estatales que ubican a la Argentina entre los tres países con mayor índice de ciberataques en la región, junto a Brasil y México.

Qué dice Claro sobre el supuesto ataque

Desde la compañía aseguraron que “no hubo ninguna filtración de datos” y que se trata de información incorrecta, aunque no se aclaró formalmente si se tomó alguna medida preventiva.

El problema, para la filial local del gigante mexicano América Móvil, es que no sería la primera vez que enfrenta un incidente de este tipo. En febrero de 2024, Claro confirmó un ataque de ransomware en varios países de Centroamérica. La compañía tuvo que aislar equipos comprometidos y suspender servicios críticos como medida de contención.

Claro, en plena disputa con Telecom

El supuesto hackeo a Claro Argentina se produce en un contexto de alta tensión en el sector. La empresa presentó una denuncia ante el Enacom para anular la venta de Telefónica de Argentina a Telecom, formalizada en febrero por USD 1.245 millones.

Según Claro, la operación incurrió en múltiples irregularidades:

  • Falta de autorización previa, según la Ley Argentina Digital N.º 27.078
  • Transferencia irregular de 130 MHz de espectro, contrariando la Resolución 682/2023
  • Exceso del límite permitido de espectro radioeléctrico, de acuerdo con la Resolución N.º 171/2017

Esta pelea por el espectro excedente refleja la competencia feroz por mejorar capacidad de red y cobertura entre las principales telcos del país.

Precedentes y evolución del ransomware

El posible hackeo a Claro Argentina se suma a una serie de antecedentes preocupantes. En Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Costa Rica, Claro enfrentó ataques extorsivos bajo modalidad ransomware, donde los atacantes bloquearon sistemas y exigieron pagos para liberar datos.

Hoy, estas técnicas han evolucionado hacia esquemas más complejos:

  • Doble extorsión: roban los datos y amenazan con publicarlos
  • Triple extorsión: además, atacan a los clientes o socios de la víctima

La ciberseguridad empresarial en Argentina se encuentra en estado crítico, y los ataques continúan afectando a infraestructuras sensibles tanto públicas como privadas.


LEER: Alerta por niebla para San Nicolás y la región

Artículos relacionados

Volver al botón superior