TECNO-VIRAL

Gobernadores y Nación mantienen conversaciones informales mientras avanza la puja legislativa

La tensión entre el Gobierno y las provincias atraviesa uno de sus puntos más críticos desde el inicio de la gestión de Javier Milei, con reclamos por la distribución de fondos y vetos presidenciales que profundizan la grieta política e institucional.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Este jueves por la noche, gobernadores e integrantes del Ejecutivo nacional podrían coincidir en un cóctel organizado por la Sociedad Rural Argentina, en el marco de la inauguración de la tradicional Expo Rural. El encuentro, sin carácter formal, se desarrollará en el Restaurante Central de La Rural a las 19. Desde las provincias aclaran: “Por favor no le llamen cumbre a eso”.

Entre los confirmados se encuentran los gobernadores Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan) e Ignacio Torres (Chubut), además de ministros provinciales de Córdoba y Santa Fe. Por el lado del Gobierno, solo figura como presencia confirmada Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete del Interior.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabezará por la mañana el corte de cinta inaugural, aunque no está confirmada su presencia por la noche. Fuentes oficiales describen el cóctel como un ámbito informal, sin expectativa de acuerdos, aunque algunos gobernadores planean aprovechar la ocasión para insistir con el reclamo por la baja de retenciones.

Proyectos en Diputados y rechazo a vetos

En simultáneo, los gobernadores impulsan en la Cámara de Diputados dos proyectos clave que ya obtuvieron media sanción en el Senado:

  • La disolución de fondos fiduciarios financiados por el Impuesto a los Combustibles Líquidos, para que ese dinero sea coparticipado directamente.
  • Cambios en el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), buscando reducir la discrecionalidad del Ejecutivo.

Ambas iniciativas representan una respuesta ante lo que describen como falta de diálogo efectivo. “Tuvimos reuniones con emisarios, pero nunca con funcionarios de peso. Para que sea serio, deben cambiar eso”, señalan desde uno de los 24 distritos.

El último intento de negociación fue entre los ministros de Economía provinciales y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, sin avances concretos. En la Rosada reconocen que la relación está congelada, aunque se sigue buscando una mesa de diálogo reducida y representativa, en la que participen gobernadores de distintos perfiles políticos.

Milei apuesta a reforzar su poder tras las elecciones

Desde el círculo cercano del Presidente, acusan a los gobernadores de “intransigencia electoral”, y afirman que las demandas se endurecen a medida que se acercan las elecciones provinciales. “Nos vemos el 11 de diciembre”, habría dicho Javier Milei a sus colaboradores, en alusión a un eventual escenario de mayor fortaleza política tras los comicios.

Sin embargo, funcionarios como Guillermo Francos y Santiago Caputo –este último en diálogo frecuente con gobernadores– reconocen que el apoyo de los mandatarios será clave para sostener los vetos a proyectos sensibles, como la nueva fórmula jubilatoria, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.

Entre la política y la gestión

Varios gobernadores negocian acuerdos electorales con La Libertad Avanza en sus provincias, al mismo tiempo que impulsan en el Congreso proyectos que el Gobierno nacional rechaza. “Lo electoral y la gestión van por caminos separados”, aseguran fuentes cercanas a uno de los mandatarios.

En la Casa Rosada creen que para sostener los vetos necesitarán el respaldo del PRO, parte de la UCR (liderada por Rodrigo de Loredo) y un núcleo de gobernadores que controlan a sus diputados. Sin embargo, varios de esos mandatarios reclaman mayor consideración desde la Nación. “La urgencia la tienen ellos. Que expliquen por qué vetan proyectos que no tienen costo fiscal”, apuntan.

El próximo lunes, Guillermo Francos encabezará una nueva reunión del Consejo de Mayo, el espacio multisectorial para delinear propuestas legislativas post recambio parlamentario. Allí, el representante de las provincias será el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, quien ya expresó críticas por el recorte de fondos nacionales en programas de vivienda.

LEER: Allanamiento en B° San Francisco por venta de estupefacientes

Artículos relacionados

Volver al botón superior