Funcionarios públicos en las listas bonaerenses de La Libertad Avanza
El armado electoral de LLA contradice el discurso anticasta del presidente Milei

El esquema electoral de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires generó fuertes cuestionamientos por la inclusión masiva de funcionarios públicos en sus listas, lo que parecería contradecir el discurso de campaña de Javier Milei, centrado en la promesa de “terminar con la casta política”.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ El armado fue diseñado por el senador provincial y secretario de Integración Socio-Urbana, Sebastián Pareja, con el aval de Karina Milei, hermana del presidente y figura clave en la estrategia nacional. Según fuentes partidarias, el objetivo fue garantizar estructura territorial y operativa a través de referentes con cargos en ANSES, PAMI, ministerios y entes descentralizados.
Primera sección electoral: cargos cruzados entre familiares y organismos estatales
En la primera sección, Claudia Lorena del Valle, empleada del PAMI en Suipacha, ocupa el sexto lugar en la lista de senadores provinciales. Tiene antecedentes en el Ministerio de Educación bonaerense y la Universidad de Morón. Es parte de la Efdap, espacio político vinculado a Pareja.
En Merlo, encabeza la lista de concejales Eduardo Varela, padre de la jefa local del PAMI. En Hurlingham, el primer candidato es Rafael de Francesco, cuyo hijo Fabricio dirige la oficina del PAMI. En Tigre, vuelve a postularse Claudio Baumgarten, jefe de la Anses local.
Segunda sección: referentes nacionales como candidatos provinciales
En esta zona, compuesta por 15 municipios, la coordinación está en manos de Gonzalo Cabezas, director nacional de Relación con los Municipios del Ministerio del Interior, quien también encabeza la lista de senadores por la cuarta sección.
Entre los candidatos se destacan Natalia Blanco (vinculada al intendente de Zárate) y Pablo Morillo, funcionario del área de Desarrollo y subordinado de Pareja. Su hermano, Juan Ignacio Morillo, dirige la Anses en Capitán Sarmiento.
Tercera sección: presencia libertaria en bastión peronista
Con fuerte predominancia del PJ, esta región está bajo la coordinación de Luis Ontiveros, tercer candidato a diputado provincial. En La Matanza, lidera la lista Leila Gianni, exsubsecretaria legal del Ministerio de Capital Humano. Gabriel Chaile, funcionario de la misma cartera, ocupa el tercer lugar.
Cuarta sección: más nombres vinculados a la Anses y el PAMI
Gonzalo Cabezas lidera la lista de senadores provinciales, secundado por Gustavo Bories, jefe de Anses en Trenque Lauquen. En Chivilcoy, el primer candidato a concejal es Juan Ignacio Felice, ligado al jefe local de Anses, Nicolás Felice. El tercer lugar lo ocupa Federico Feminella, trabajador del PAMI.
Quinta y sexta secciones: alianzas con estructuras locales
En la quinta sección, la lista está encabezada por el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro. Matías de Urraza, funcionario legislativo ligado al apoderado partidario Juan Esteban Osaba, ocupa el tercer lugar.
En la sexta sección, la cuarta candidata a diputada provincial es Mariela Vitale, jefa de Anses en Bahía Blanca. En la misma lista figura Fernanda Coitinho, titular de Anses en Almirante Brown.
Séptima y octava secciones: estructura estatal como base del armado
En la séptima sección, encabeza Alejandro Speroni, subsecretario legal del Ministerio de Economía y excandidato a intendente. Su esposa, María Eugenia Dighero, dirige la Anses en Tapalqué. Celeste Arouxet, segunda en la lista, también está al frente de la sede de Anses en Olavarría.
En la octava sección, el armado responde a Juan Esteban Osaba, funcionario del Ministerio del Interior y apoderado de LLA. Comparte lista con Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial, quien ocupa cargos en el Consejo de la Magistratura bonaerense y el Instituto de Ayuda Financiera para las Fuerzas Armadas.
Un armado que tensiona el discurso oficial
La estrategia bonaerense de La Libertad Avanza se apoya en gran medida en dirigentes con cargos en el Estado, una práctica que replica lógicas tradicionales de construcción política territorial, a contramano del discurso anticasta que llevó a Milei al poder.
Esta contradicción fue señalada por analistas y medios nacionales, como un trabajo de la periodista Delfina Celichini publicado en La Nación, que detalla los perfiles y cargos de los postulantes.
LEER: Comienza la etapa final del plan de pavimentación en San Nicolás