ACTUALIDAD

Francos advirtió que vetarán leyes que afecten el equilibrio fiscal

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que el Gobierno vetará cualquier ley que comprometa el equilibrio fiscal, y advirtió que, si es necesario, también se recurrirá a la Justicia. La declaración se dio en el marco de una entrevista con Radio Rivadavia AM 630, donde el funcionario defendió la política económica del gobierno de Javier Milei y cuestionó con dureza a sectores del Congreso y a algunos gobernadores provinciales.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

El equilibrio fiscal es la base del orden económico. No vamos a permitir que lo rompan con leyes irresponsables”, sostuvo Francos.

El funcionario explicó que las recientes iniciativas aprobadas en el Senado, vinculadas a jubilaciones, moratorias previsionales y pensiones por discapacidad, tendrían un impacto fiscal equivalente a 3,2 puntos del PBI, es decir, más de USD 10.000 millones adicionales de gasto.

Leyes sin financiamiento: críticas al Congreso

Francos subrayó que la Ley de Administración Financiera prohíbe la sanción de leyes sin respaldo económico:

“Lo más fácil es aprobar leyes con gastos. Después, que se arreglen otros para conseguir los fondos”, advirtió.

Además, criticó que algunos legisladores “aprovechan temas sensibles para hacer populismo fiscal”, en referencia a los proyectos que obtuvieron respaldo mayoritario en ambas cámaras.

También apuntó al sistema previsional argentino, al señalar que “hay más jubilados por moratoria que por años de aportes” y defendió la necesidad de reformar el esquema previsional:

“No puede tener los mismos derechos quien trabajó toda su vida que quien no lo hizo”.

Pensiones por discapacidad y auditorías

Respecto a las pensiones por discapacidad, Francos denunció que el sistema fue “corrompido en los últimos 20 años”, y afirmó que “muchas discapacidades fueron inventadas para otorgar beneficios discrecionales”. En esa línea, respaldó las auditorías que lleva adelante el Gobierno y pidió diferenciar entre los casos genuinos y aquellos creados con fines políticos.


Tensión con gobernadores y equilibrio fiscal

Francos reconoció tensiones políticas con algunos gobernadores, especialmente en el marco de las recientes votaciones legislativas. Aseguró que algunos mandatarios provinciales “buscan más recursos en un año electoral”, y atribuyó parte del malestar al hecho de que el oficialismo no selló alianzas locales.

“Si hubo impericia, fue mía. No logramos convencer a todos”, admitió, aunque destacó que el vínculo con varias provincias sigue siendo constructivo.

El jefe de Gabinete también aclaró que, si se mantienen algunas de las leyes aprobadas, “no habrá más recursos discrecionales para emergencias”, ya que los fondos serían coparticipables.

El Gobierno no ha tocado un peso de la coparticipación. Los impuestos eliminados o modificados afectan solo a la recaudación nacional”, sostuvo.

Además, anticipó que de avanzar la reforma del impuesto a los combustibles, los subsidios al transporte en el AMBA podrían reducirse, lo que impactaría en el precio de las tarifas.


Balance económico y mirada hacia adelante

Francos destacó los principales resultados económicos de los primeros siete meses de gestión:

  • Reducción de la inflación
  • Equilibrio fiscal sin emisión monetaria
  • Desregulación del Estado
  • Crecimiento económico del 6% en el primer semestre, según sus estimaciones

Reivindicó el trabajo de Federico Sturzenegger en materia de reformas estructurales y defendió la política económica actual como motor para reducir la pobreza:

Pasamos del 53% de pobreza en diciembre al 30% actual. El equilibrio fiscal baja la inflación, y eso reduce la pobreza”.

Finalmente, Francos negó que el oficialismo esté aislado políticamente y aseguró que “hay un cambio cultural profundo en marcha”.

Estamos convencidos de que vamos a ganar las elecciones. La sociedad está entendiendo que hay que vivir con lo que se tiene y terminar con el gasto descontrolado”, concluyó.

LEER: Falleció Alejandro Gustavo Andrín, periodista y docente reconocido

Artículos relacionados

Volver al botón superior