ACTUALIDADCIUDADES ALEDAÑAS

Fentanilo contaminado: alertas a HLB y Ramallo en 2025

ANMAT emitió múltiples prohibiciones a laboratorios por adulteración de fármacos inyectables

En lo que va de 2025, la ANMAT emitió una serie de alertas sanitarias y prohibiciones contra los laboratorios HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A. por irregularidades en la fabricación y trazabilidad de medicamentos inyectables como dopamina, Propofol, diclofenac, morfina y fentanilo. Este último estaría vinculado a la muerte de al menos 54 pacientes por su presunta adulteración.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Incumplimientos detectados desde febrero

La primera advertencia fue emitida el 24 de febrero, cuando el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) detectó incumplimientos de Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) en Laboratorios Ramallo S.A., tras una inspección motivada por reportes de irregularidades.

Prohibiciones a productos de HLB Pharma

El 6 de marzo, la ANMAT prohibió dos presentaciones de dopamina:

  • Dopamina HLB, dopamina clorhidrato 40 mg/ml inyectable IV
  • Dopamina HLB 100 mg AMP 5 ml

En ambos casos, se comprobó que los productos no contaban con etiquetas de trazabilidad obligatorias. Ese mismo día, también se prohibió el lote 60000 del producto Propofol HLB 10 mg/ml emulsión inyectable, por los mismos motivos, y se ordenó el retiro del mercado.

El 16 de abril, la ANMAT extendió la prohibición a todos los lotes de Propofol HLB elaborados bajo el Certificado N° 43.900, exigiendo documentación sobre el retiro ante el Departamento de Vigilancia Post Comercialización.

Más productos en la mira

El 24 de abril, la autoridad sanitaria prohibió la comercialización de:

  • Diclofenac HLB / Diclofenac sódico
  • Morfina al 1% HLB

Nuevamente, se ordenó el retiro inmediato del mercado y la presentación de documentación que respalde la acción.

El caso fentanilo y las muertes investigadas

El 8 de mayo, se produjo una alerta crítica: la prohibición del uso del Fentanilo HLB / Citrato de Fentanilo 0,05 mg/ml tras detectarse un desvío de calidad en un lote inyectable. La alerta fue de alcance nacional y surgió tras una denuncia del Hospital Italiano de La Plata.

Desde entonces, HLB Pharma y Ramallo quedaron bajo investigación, acusados de distribuir fentanilo contaminado, presuntamente vinculado a al menos 54 muertes, con sospechas de más fallecimientos sin registrar oficialmente.

Investigación judicial y medidas cautelares

Hasta el momento, no hay imputados ni detenidos, pero se dictó la inhibición de bienes del propietario de HLB, Ariel Fernando García, y de sus familiares: Damián Roberto García, Diego García y Nilda Furfaro, entre otros allegados.

LEER: La Municipalidad impulsa la campaña “Más Luces, Menos Ruido”

Artículos relacionados

Volver al botón superior