INTERÉS GENERAL

Estudiantes argentinos mejoraron en Lectura y Matemática

Los alumnos argentinos de primaria obtuvieron mejores resultados en Lectura y Matemática en la prueba regional ERCE 2023, en comparación con la edición anterior tomada en 2019. La evaluación, organizada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), dependiente de la Unesco, incluyó a estudiantes de 3° y 6° grado.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

“Argentina presenta resultados significativamente más altos que en 2019 en todas las pruebas”, destacó el informe. El dato sorprende, ya que contradice las proyecciones negativas que advertían una caída del rendimiento escolar por la pandemia y el cierre prolongado de escuelas.


Resultados de 3° grado: mejoras claras en ambas materias

En Lectura, la proporción de estudiantes en el nivel más bajo cayó de 46% en 2019 a 39,8% en 2023, mientras que el nivel más alto pasó del 13,9% al 22,2%.

En Matemática, los avances fueron aún más marcados:

  • El porcentaje de alumnos por debajo del nivel esperado bajó de 48,9% a 35,6%.
  • El nivel más alto creció del 5,1% al 8%.

En esta edición, los estudiantes de 3° grado rindieron mejor en Matemática que en Lectura, a diferencia de otras evaluaciones previas.


Resultados de 6° grado: mejoras modestas pero aún preocupantes

Los datos de 6° grado muestran avances más leves y una situación aún crítica:

  • En Lectura, un 65,5% no alcanza el nivel esperado, aunque bajó el porcentaje en el nivel más bajo (18,2%).
  • En Matemática, el 83% no llega al nivel esperado, y casi la mitad de los alumnos (48,2%) se ubican en el nivel más bajo.

Si bien los resultados son mejores que en 2019, siguen por debajo del rendimiento deseado y, en algunos casos, muestran un panorama más preocupante que el evidenciado en las pruebas Aprender 2023.


Argentina, por encima del promedio regional

Con estos datos, Argentina se ubica por encima del promedio latinoamericano en todas las materias y grados, excepto en Matemática de 6° grado, donde logra 699 puntos frente al promedio de 697.

Cabe recordar que la edición ERCE Pospandemia de 2023 incluyó solo a tres países: Argentina, Bolivia y Panamá. La muestra local fue representativa a nivel nacional, con más de 8.600 estudiantes de 226 escuelas primarias.


Factores que explican los resultados

Aunque el informe no brinda causas directas de la mejora, sí identifica factores asociados a mejores aprendizajes:

  • Cantidad de días de estudio por semana
  • Interés docente por el bienestar del alumnado
  • Apoyo docente al aprendizaje

En contrapartida, inciden negativamente:

  • La repitencia escolar
  • La inasistencia y el atraso
  • Las dificultades de acceso durante la pandemia

Habilidades socioemocionales y brechas de género

La prueba también midió habilidades socioemocionales en 6° grado, donde los resultados bajaron levemente respecto de 2019, aunque la disminución fue de baja magnitud. La autorregulación y la apertura a la diversidad mostraron fuerte correlación con el rendimiento académico.

Se observaron también brechas de género:

  • Varones con mejor desempeño en Matemática (3° grado)
  • Mujeres con mejores resultados en Lectura (6° grado)

La pandemia y los esfuerzos de recuperación

Argentina fue uno de los países de la región con más días de clases cerradas total o parcialmente:

  • 157 días de cierre total
  • 418 días con restricciones parciales

A pesar de ese contexto, el informe destaca los esfuerzos del sistema educativo para sostener el vínculo pedagógico durante el aislamiento, y luego implementar estrategias de diagnóstico y recuperación de aprendizajes al retornar la presencialidad.


LEER: El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio

Artículos relacionados

Volver al botón superior