Empleadas domésticas: El Gobierno cerró la paritaria y estableció nuevos salarios para el personal

Después de más de seis meses sin avances, se cerró el aumento empleadas domésticas con un acuerdo formal que fija nuevos salarios mínimos para las cinco categorías laborales del sector. El incremento incluye bonos y una revisión prevista para octubre, en un contexto de inflación y pérdida de poder adquisitivo.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Paritaria cerrada y acuerdo salarial
La reunión de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) fue convocada por la Secretaría de Trabajo y contó con la participación del Gobierno, empleadores y sindicatos. La Unión de Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp), a través de su titular Carmen Britez, confirmó que el convenio está cerrado y que esperan la publicación en el Boletín Oficial para oficializar los nuevos valores.
Nuevos salarios mínimos por categoría
El aumento empleadas domésticas afecta cinco categorías: supervisores, cocineros, caseros, asistentes de personas y personal para tareas generales. Esta última representa la mayoría de los trabajadores domésticos del país.
Los salarios mínimos vigentes desde julio quedan así:
- Primera categoría (supervisores/as):
- Con retiro: $3.454 por hora / $430.878 mensual
- Sin retiro: $3.783 por hora / $479.950 mensual
- Segunda categoría (cocineros/as):
- Con retiro: $3.270 por hora / $400.310 mensual
- Sin retiro: $3.585 por hora / $445.613 mensual
- Tercera categoría (caseros):
- $3.089 por hora / $390.567 mensual (sin retiro)
- Cuarta categoría (asistencia y cuidado de personas):
- Con retiro: $3.089 por hora / $390.567 mensual
- Sin retiro: $3.454 por hora / $435.246 mensual
- Quinta categoría (personal para tareas generales):
- Con retiro: $2.863 por hora / $351.233 mensual
- Sin retiro: $3.089 por hora / $390.567 mensual
Bonos y complementos salariales
Al salario básico se suman bonos no remunerativos para quienes trabajan más de 16 horas semanales, que alcanzan los $10.000 en julio y disminuirán a $9.500 en agosto y septiembre. Los trabajadores con jornadas menores reciben montos proporcionales: $7.000 o $6.000 para 12-16 horas y $4.000 para menos de 12 horas mensuales.
Por ejemplo, el personal para tareas generales con retiro y más de 16 horas semanales percibirá un mínimo de $361.233 en julio, combinando salario y bono.
Contexto y futuro de la negociación
El acuerdo se concretó luego de meses sin ajustes, lo que generó una caída en el poder adquisitivo del sector que incluye a más de 1,2 millones de trabajadores. La CNTCP organizó un esquema de actualización segmentado para revertir esta situación.
El Gobierno habilitó el pago de aportes mediante débito automático para facilitar el cumplimiento y disminuir la informalidad. Además, se programó una revisión salarial para octubre, con el fin de evaluar el impacto de la inflación y definir posibles nuevos incrementos.
LEER: El hospital San Felipe adhiere al paro nacional de salud