El PRO valida su integración al frente violeta de Milei para competir en la provincia

El PRO bonaerense se encamina a formalizar su alianza con La Libertad Avanza (LLA) para competir en las elecciones provinciales del 7 de septiembre. Este viernes 5 de julio, a las 13, se reunirá la asamblea partidaria en la sede de la calle Balcarce, encabezada por el diputado nacional Cristian Ritondo, para habilitar legalmente la conformación de frentes electorales.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Aunque la resolución no incluirá nombres propios ni partidos específicos, será el paso fundacional del armado conjunto entre el macrismo y el espacio libertario, con la mira puesta en derrotar al peronismo unificado. Según confirmaron fuentes del PRO, el nuevo frente adoptará el nombre La Libertad Avanza y el color violeta como identidad visual, sin menciones al PRO ni uso del amarillo.
Acuerdo político sin compartir marca
“Hoy el PRO no define candidaturas, sino una estrategia para terminar con el populismo”, remarcó Ritondo, que reconoció que hay consenso entre los intendentes del PRO para avanzar con la alianza.
En la misma línea, Diego Santilli explicó: “El acuerdo con LLA busca profundizar el cambio cultural que impulsa el presidente Milei, y eso debe comenzar en la provincia de Buenos Aires”. También anticipó que el PRO no estará presente en el nombre del nuevo frente, como ya ocurrió con Cambiemos y Juntos por el Cambio.
Cómo avanza la negociación
Durante la semana, se multiplicaron los encuentros entre ambas fuerzas. Ritondo, Santilli y el intendente Guillermo Montenegro se reunieron con Sebastián Pareja, armador bonaerense de LLA. En paralelo, los legisladores del PRO Matías Ranzini, Agustín Forchieri y Alejandro Rabinovich negociaron con Juanes Osaba y Alejandro Carrancio, representantes técnicos del espacio libertario.
En esas reuniones se ratificó el uso del nombre “La Libertad Avanza”, la adopción de la boleta violeta y un acuerdo de integración de listas con esquema 75/25 a favor de LLA. LLA garantizó respetar el despliegue territorial del PRO, especialmente en los municipios que hoy gobierna, como Vicente López, Junín, Pergamino, Lobos y 9 de Julio, principal reclamo de los intendentes macristas.
Tensiones por el control simbólico
Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, fue determinante para imponer que la boleta no incluya símbolos ni colores del PRO, una decisión que generó tensiones internas. Pareja, delegado de su confianza, intervino personalmente para ordenar que se respete la marca exclusiva de LLA en todos los municipios.
Pese a esas diferencias, el clima general es de optimismo. “Estamos haciendo un barrido por los 135 distritos para buscar a las mejores figuras. No se trata de porcentajes, sino de ganar la elección”, sostuvo un dirigente bonaerense del PRO.
Próximos pasos: justicia electoral y armado de listas
La presentación formal del frente debe realizarse antes del 12 de julio, cuando vence el plazo ante la Justicia Electoral. A partir de allí, se definirá el formato electoral en cada distrito y luego comenzará la disputa por los nombres que integrarán las listas, tanto en Diputados como en el Senado provincial.
El PRO arriesga 8 de sus 13 bancas actuales en Diputados bonaerenses y 4 de las 9 en el Senado. La posibilidad de retenerlas dependerá del alcance real del acuerdo con LLA, que Milei ya presentó como su gran apuesta para consolidar el “cambio” en la provincia más populosa del país.
LEER: Robaron un camión en marcha con $500.000 y lo abandonaron a pocas cuadras