El hospital San Felipe adhiere al paro nacional de salud
Solo habrá atención por guardia mínima este jueves 17 de julio

El Hospital San Felipe se sumará al paro nacional de salud convocado para este jueves 17 de julio, en el marco de una protesta que afecta a centros públicos de todo el país. La medida fue confirmada por la representación local de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP).
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Durante toda la jornada, los consultorios externos permanecerán cerrados y la atención se limitará exclusivamente a las guardias mínimas, bajo un esquema similar al de los feriados. El reclamo tiene alcance nacional, aunque también contempla situaciones particulares del hospital nicoleño.
Reclamos por condiciones laborales y crisis del sistema
El eje principal de la protesta está vinculado al rechazo de un proyecto de ley que propone modificaciones en el régimen nacional de residencias médicas, eliminando derechos como el pase automático a planta permanente tras finalizar la formación y acortando la duración de las guardias. Aunque la normativa aún no tiene aplicación directa en la provincia de Buenos Aires, los profesionales temen que su implementación se extienda a hospitales provinciales como el San Felipe.
En el plano local, la protesta también apunta a la precarización laboral que afecta a trabajadores becarios y contratados, muchos de los cuales no cuentan con estabilidad ni los beneficios básicos del empleo formal. El gremio exige el pase a planta permanente y el fin de la tercerización, junto con mejoras salariales.
Según referentes gremiales, la situación económica empuja a numerosos especialistas a abandonar sus cargos, lo que genera dificultades para cubrir servicios sensibles como pediatría, cardiología, terapia intensiva y neurocirugía. Actualmente, muchos profesionales perciben sueldos que oscilan entre los $200.000 y $300.000, cifras consideradas insuficientes para la carga laboral que implica el sistema público.
Además, otros hospitales municipales de la región ofrecen mejores condiciones contractuales, lo que provoca una migración de personal médico hacia ciudades como Ramallo o San Pedro, profundizando el déficit local.
Desde CICOP advirtieron que, si bien el paro afectará a pacientes con turnos programados, es una herramienta necesaria para visibilizar la crisis estructural del sistema de salud pública. Se recomienda a quienes tengan turnos este jueves que reprogramen sus consultas, ya que solo se atenderán emergencias y casos urgentes.
LEER: El hospital San Felipe adhiere al paro nacional de salud