ACTUALIDADDEPORTES

El Gobierno sube aportes jubilatorios a clubes de fútbol

Sturzenegger denunció maniobras para evadir contribuciones y apuntó contra la AFA

El Gobierno nacional elevó del 7,5% al 13,06% la alícuota que los clubes de fútbol deben aportar al sistema de seguridad social, tras detectar un déficit creciente en el régimen especial vigente desde 2003.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

La medida se formalizó mediante la Resolución 16/2025 de la Subsecretaría de Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano.

Críticas de Sturzenegger a los clubes

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó los fundamentos de la decisión en un extenso comunicado publicado en sus redes sociales, donde acusó a los clubes de “trampas” para evitar pagar aportes jubilatorios y sostuvo que el sistema fue subsidiado por los jubilados.

“En 2024, las ventas de jugadores argentinos generaron US$ 324 millones, pero el régimen especial los exime de pagar como cualquier empresa”, señaló.

El funcionario recordó que, desde la crisis de 2001, el fútbol accede a un régimen diferenciado de aportes, establecido por el Decreto 1212/03, que reemplaza las contribuciones patronales por un porcentaje sobre entradas, transferencias y televisación.

Aumentos sucesivos, pero déficit persistente

Sturzenegger repasó cómo la alícuota fue subiendo a lo largo de los años:

  • 2% (inicial)
  • 6,5% (Resolución 81/2005)
  • 6,75% (Decreto 231/2019)
  • 7,5% (Decreto 510/2023)

Sin embargo, el sistema nunca logró equilibrio fiscal. Entre noviembre de 2023 y abril de 2024, el déficit ascendió a $7.000 millones.

“Trampas” y causas judiciales

El ministro denunció que los clubes sumaron actividades no relacionadas al fútbol —como escuelas privadas— para evadir aportes, y reemplazaron la venta de entradas por abonos, excluidos del régimen.

Además, cuestionó la cautelar dictada por el juez Enrique Alonso Regueira, que frenó el regreso del fútbol al régimen general. Según Sturzenegger, esa medida “protege privilegios” y perjudica al sistema jubilatorio.

“River pagaba US$ 27.000 en aportes por 1.530 empleados, pese a declarar ganancias por US$ 65 millones. Vélez, US$ 12.000 por 714 empleados. Eso es insostenible”, aseguró el ministro.

Cambio forzado por incumplimiento

En abril, vencido el plazo para presentar una propuesta no deficitaria, el Gobierno revirtió el esquema especial y restableció las obligaciones generales para los clubes, amparado en el Decreto 939/24.

Ahora, con la cautelar que reinstala el Decreto 510/23, el Ejecutivo se vio obligado a subir las alícuotas al 13,06% para reducir el impacto del desfinanciamiento.

LEER: Milei presentó su patrimonio: suma total de $200 millones

Artículos relacionados

Volver al botón superior